VIVONUEVO

Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la recuperación del nieto 138

Argentina27 de diciembre de 2024Redaccion Multimedios GenesisRedaccion Multimedios Genesis
901501-g0029257

La organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto número 138, hijo de desaparecidos durante la última dictadura militar. Los detalles se brindaron hoy a las 14 en una conferencia de prensa en la ex ESMA.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación de la identidad del nieto número 138. Un hijo de desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. La organización expuso los detalles del hallazgo en una conferencia de prensa. 

A través de su cuenta en la red social X, Abuelas de Plaza de Mayo publicó el mensaje: “¡Encontramos un nuevo nieto! Invitamos a la prensa a una conferencia donde compartiremos los detalles sobre este importante hallazgo”.

La noticia remite al último caso resuelto por la organización. Se trata de Daniel Santucho Navajas, cuya madre, Cristina Silvia Navajas, fue secuestrada en julio de 1976. Según testimonios, Cristina estuvo detenida en varios centros clandestinos como Automotores Orletti, Proto Banco y el Pozo de Banfield antes de su desaparición.

Abuelas continúa trabajando para restituir las identidades de los niños apropiados durante el régimen militar, un esfuerzo que ha permitido la recuperación de 138 nietos hasta la fecha.

Sobre Abuelas de Plaza de Mayo

La organización Abuelas de Plaza de Mayo, se fundó en 1977 con el propósito de localizar y restituir la identidad de niños y niñas apropiados durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Estas mujeres, madres de desaparecidos, comenzaron a investigar y denunciar la sistemática apropiación de bebés nacidos en cautiverio o secuestrados junto a sus padres, quienes luego fueron asesinados o permanecen desaparecidos.

Desde su creación, Abuelas trabaja para garantizar el derecho a la identidad de los nietos y nietas, utilizando herramientas legales, científicas y sociales. Colabora con organismos nacionales e internacionales, como el Banco Nacional de Datos Genéticos, que permite identificar vínculos familiares mediante análisis de ADN. Hasta la fecha, ha logrado restituir la identidad de 138 personas, reafirmando su compromiso con la verdad, la justicia y la memoria en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto