
Herrera Ahuad: “Las grandes industrias deberían devolver la dignidad a los yerbateros”
Provincia11 de marzo de 2025
El diputado provincial se refirió al conflicto por la desregulación del mercado que impactó en la yerba mate. Apuntó contra los grandes molineros por la crisis del sector.
El presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, manifestó su preocupación por la situación del mercado yerbatero, generada tras la desregulación dispuesta por el Gobierno nacional. Pidió además solidaridad a las industrias yerbateras.
Consultado sobre el reclamo de los productores en distintos puntos de la provincia, Herrera Ahuad se expresó sobre la situación generada tras la desregulación del mercado luego de la implementación del DNU 70/2023 y el libre mercado.
“Ya habíamos advertido sobre los riesgos. Cuando dependés del monocultivo y tenés competidores extranjeros con materia prima más barata, perdés”, remarcó.
Tras la implementación del DNU, Nación eliminó la facultad del INYM para establecerlos y esta medida permitió que las empresas fijaran libremente el precio de venta del producto, en un mercado imperfecto en el que hay 13 mil productores y ocho molinos.
En este contexto, Herrera Ahuad sostuvo que dicha decisión provocó incertidumbre y dejó en desventaja al productor frente al mercado externo.
En parte, el conflicto se debe a que el (INYM) tenía la atribución de establecer, mediante resoluciones semestrales, los valores mínimos de la materia prima de la yerba, que comprendía tanto la tonelada de hoja verde como la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero.
En este marco, el diputado provincial pidió solidaridad a las industrias yerbateras: “En plena pandemia, los productores misioneros garantizaron la materia prima a todo el país. Hoy las grandes industrias tienen stock acumulado para un año. Deberían devolver algo de esa solidaridad al productor, buscando un precio justo que devuelva dignidad al sector”, remarcó.
Cabe mencionar que los productores, están vendiendo la hoja verde a un precio muy bajo por no contar con la fijación de un precio mínimo por parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).


Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi


En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Prisión efectiva para los hermanos Kiczka: evalúan si serán alojados en Loreto, Oberá o Cerro Azul

Anécdotas, música y emoción en la serenata a Alcibíades Alarcón

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado

Gran expectativa por la llegada del TCR South América a Oberá
