
Diputados debate el proyecto para bajar a 14 años la edad de imputabilidad
Argentina12 de marzo de 2025
El tratamiento se realiza en un plenario de las comisiones de Legislación Penal y Justicia; de Familia, Niñez y Minoridad, y de Presupuesto. El diputado misionero por el Frente Renovador, Carlos Fernández, participa del plenario.
En un plenario de comisiones, la Cámara de Diputados inició este miércoles el debate por el proyecto que busca bajar la edad de imputabilidad de menores a los 14 años, con el fin de imponer prisión de hasta 20 años a los menores que cometen delitos graves. Los diputados misioneros por el Frente Renovador, Yamila Ruiz y Carlos Fernández, participan del debate.
El debate del proyecto del Régimen Penal Juvenil comenzó las 10, en un plenario de las comisiones de Legislación Penal y Justicia; de Familia, Niñez y Minoridad, y de Presupuesto, que presiden Laura Rodríguez Machado (PRO) Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente, con el objetivo de comenzar a discutir un dictamen, ya que con las siete reuniones que hizo el año pasado se concluyó con la ronda de consultas.
La intención del oficialismo y el PRO es tratar entre los diputados el despacho que se impulsará en base a la propuesta del Gobierno, pero también incluir algunas propuestas de la decena de proyectos que existen en la cámara baja.
El diputado misionero por el Frente Renovador, Carlos Fernández, participa del debate.
El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.
Los detalles del proyecto que se debate en Diputados
La iniciativa del Gobierno propone un abanico de sanciones alternativas como amonestaciones, prohibiciones de contacto o acercamiento a la víctima, prohibición de salir del país o de lugar de residencia, prohibición de conducir vehículos, monitoreo electrónico y prestación de servicios a la comunidad, entre otras medidas.
Para la resocialización, el régimen penal de minoridad incluye programas educativos, de formación ciudadana, deportivos y tratamientos médicos cuando sea necesario. Además, se propone la creación de la figura del supervisor, encargado de acompañar y guiar al joven infractor en su proceso de rehabilitación y reintegración a la sociedad.


Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

Turismo aéreo en el NEA: Moconá sumó una pista y vuelos turísticos

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Falleció un peatón tras ser embestido por un auto en el Paraje Sarmiento de 25 de Mayo

Detuvieron a tres hombres en operativos policiales, además secuestraron un arma y recuperaron elementos robados
