VIVONUEVO

Día Mundial de la Epilepsia: la Provincia avanza en el tratamiento integral para pacientes

Salud26 de marzo de 2025Redaccion Multimedios GenesisRedaccion Multimedios Genesis
epilepsia-1

El 1% de la población mundial es epiléptica. Misiones trabaja en un proyecto de ley para el abordaje integral de la epilepsia.

Cada 26 de marzo de conmemora el Día Mundial de la Epilepsia. La Cámara de Diputados de Misiones avanza en la elaboración de un proyecto de ley para la creación del Programa Provincial de Abordaje Integral de la Epilepsia y Síndromes Epilépticos. Esta iniciativa busca fortalecer la detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con epilepsia en la provincia.

Entre los principales objetivos, el proyecto resalta la importancia de brindar atención médica especializada, multidisciplinaria, integral y coordinada. Además de disminuir la morbimortalidad, minimizar las complicaciones y prevenir el deterioro de la capacidad funcional. Así también, se busca informar y sensibilizar a la comunidad con respecto a la enfermedad.

Se considera que el 1% de la población mundial es epiléptica. La epilepsia se define como una enfermedad en la que el paciente experimenta crisis convulsivas, aunque no toda convulsión indica epilepsia. La enfermedad se manifiesta de distintas formas y en diversas edades, desde la infancia hasta la tercera edad.

image-404-1536x1043El proyecto resalta la importancia de brindar atención médica especializada

El Programa Provincial de Abordaje Integral de la Epilepsia y Síndromes Epilépticos otorgará una cobertura integral en pruebas y exámenes metabólicos, genéticos, atención y asistencia, acceso a medicamentos, procedimientos quirúrgicos y seguimiento y rehabilitación.

Entre otras cosas, la iniciativa creará el Registro Provincial de Pacientes con Epilepsia que se encargará de recepcionar y registrar datos e información. Así también permitirá la definición de indicadores epidemiológicos y aportará bases para la toma de decisiones políticas-socio-sanitarias.

El proyecto, autoría del vicepresidente de la Legislatura, Martín Cesino, es tratado en comisión. En caso de obtener dictamen, pasará al recinto donde podrá ser aprobado y posteriormente obtener su promulgación o veto.

Te puede interesar
Lo más visto