
Histórico logro sanitario: Misiones redujo los índices de mortalidad por cáncer de cuello uterino
Salud26 de marzo de 2025
Desde el Instituto Misionero del cáncer, indicaron que gracias a la inversión, tecnología y factor humano, se revirtieron las cifras y que cinco de cada seis mujeres, logran transitar su vida por cinco años más. “Podemos decir que hay cada vez menos mujeres que fallecen por esta enfermedad”, indicó Ángel D’Annunzio.
Misiones redujo considerablemente los índices de mortalidad por cáncer de cuello uterino. El Dr. Ángel D’Annunzio, director del Instituto Misionero del Cáncer, detalló cómo revirtieron cifras en tiempos pre-pandémicos. “Lo que pudimos demostrar es que hemos bajado la mortalidad por esta enfermedad en la provincia. En su momento tuvimos cerca de seis mujeres cada 15 días y en 2020, entre cuatro y cinco, no llegaban vivas a los cinco años”, señaló el D’Annunzio.
En ese sentido agregó que “hoy se revirtió esa situación ya que cinco mujeres si llegan vivas a cinco años más”.
También destacó al estado provincial por la inversión, tecnología y recursos profesionales. “Por suerte todo el esfuerzo político y humano, podemos decir que hay cada vez menos mujeres que fallecen por esta enfermedad”, señaló.
“Instancias que se llegan merced al impulso político del Gobierno de Misiones, acciones de la Fundación Parque de la Salud, la Legislatura y la interacción multidisciplinaria del Instituto Misionero del Cáncer”, indicaron desde el Hospital Ramón Madariaga.
El cáncer de cuello uterino
Se origina en las células del cuello del útero, la porción final, inferior y estrecha del útero que conecta el mismo con la vagina. El cáncer se forma, por lo general, de forma lenta a lo largo del tiempo. Antes de la formación, las células sufren cambios conocidos como displasia y se convierten en células anormales en el tejido del cuello uterino. Si las células no se extraen, pueden volverse cancerosas.
En este sentido, el Ministerio de Salud Pública y la obra social de la Provincia son los organismos encargados de brindar cobertura en la provisión de medicamentos autorizados por las sociedades científicas pertinentes, estudios y prácticas preventivas, diagnósticas y terapéuticas que demanda el tratamiento del cáncer cervicouterino.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
