
Arrúa sobre la conexión Madrid-Iguazú: “Aparecemos en el mapa como destino internacional”
Provincia01 de abril de 2025

El Ministro de Turismo destacó que, gracias a la conexión Madrid-Iguazú, los turistas europeos pueden llegar a Misiones con un solo boleto
Aerolíneas Argentinas e Iberia firmaron un acuerdo de código compartido que fortalecerá la conectividad entre Argentina y España. A partir de ahora, los pasajeros pueden viajar desde 29 ciudades españolas hasta el aeropuerto de Iguazú con un solo boleto y un único check-in, lo que facilita la experiencia de viaje.
El Ministerio de Turismo de la provincia confirmó este acuerdo, que representa un avance significativo en la conectividad aérea de Misiones. Gracias a esta alianza, turistas de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao o Málaga podrán llegar a la provincia de manera más directa y sin complicaciones.
“Con esto, hoy aparecemos en el mapa de Iberia como destino internacional. Los turistas salen del aeropuerto de Barajas, en Madrid, llegan a Ezeiza en Buenos Aires y de ahí se suben a un vuelo de Aerolíneas que los baja en Iguazú”, explicó José María Arrúa, ministro de Turismo de la provincia.
El funcionario reiteró que, si bien este trayecto se podía realizar anteriormente, la novedad es que ahora la compra de boletos es directa. Esto quiere decir que con un mismo ticket se puede salir de la ciudad europea y aterrizar en territorio misionero.
Aclaró además que, junto con el destino Cataratas, hay otros puntos turísticos del país que también serán beneficiados con esa iniciativa. “Nos va a ayudar a consolidar el turismo receptivo. Siempre trabajamos en ampliar nuestra conectividad. Queremos que los vuelos sean directos, pero este paso es importante”, agregó el Ministro.
Sobre la conexión aérea entre Madrid e Iguazú
Las conexiones entre Misiones y España ya están vigentes. Se realizan a través de los aeropuertos de Buenos Aires, ya sea Ezeiza o Aeroparque. Los pasajeros podrán continuar su viaje con una sola reserva, sin necesidad de reconfigurar sus itinerarios, lo que supone una ventaja clave para el turismo receptivo.
Para Misiones, este acuerdo abre nuevas oportunidades para fortalecer su posicionamiento como destino internacional. La posibilidad de acceder con mayor facilidad a atractivos como las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá y los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes potencia el flujo de visitantes europeos y refuerza el valor de la región dentro del mapa turístico global.
Fuente: Canal 12


Posadas | Se confirmó la tercera edición de Malbec de Selva

‘Mapas que transforman’: la novedosa herramienta que ponen a disposición de los municipios para mejorar la planificación territorial

Turistas de todo el país y del extranjero eligen Misiones para visitar en Semana Santa

Navegando por Santino: un show solidario en el catamarán

Capacitaciones, infraestructura y energías renovables: los ejes de la política energética provincial

Gas Solidario en el Mercado Concentrador: "Es una manera de poder acompañar a la economía familiar", destacó Noelia Kreclevich

Puerto Esperanza: Falleció un sexagenario tras un siniestro vial

El Hospital Samic fue reconocido en el primer nivel del sistema nacional de residencias

Salud Comunitaria atendió a deportistas que entrenan en el Polideportivo Municipal
