
El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024
Salud10 de abril de 2025

El eje coordinado y dinámico de atenciones ininterrumpidas hizo que el Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga se posicione como un eslabón fundamental en el sistema sanitario misionero. Casi 400 atenciones diarias y la incorporación de equipamiento de alta tecnología, permiten un flujo constante de estudios de alta complejidad para toda la provincia. Su labor facilita decisiones médicas inmediatas que pueden salvar vidas y optimizar el tiempo de respuesta de las diversas patologías de los pacientes.
El Laboratorio de Agudos del Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga” se ha consolidado como un pilar esencial en la atención médica de la provincia de Misiones. Con casi 800.000 determinaciones realizadas a más de 130.000 pacientes en 2024, este servicio es clave para la toma de decisiones médicas críticas y oportunas.
Atención de alta complejidad con tecnología de vanguardia
Durante el año 2024, el Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga prestó atención a un total de 131.000 pacientes, llevando a cabo 771.000 determinaciones, lo que da un promedio de 380 atenciones diarias. Este alto volumen de trabajo es posible gracias a un equipo de profesionales altamente capacitados y a la incorporación constante de tecnología de última generación que la Fundación Parque de la Salud inyecta aporta dinámica al sistema.
Respuestas inmediatas a todas las prestaciones de la Provincia se realizan de manera ininterrumpidas las 24 horas con un plantel altamente capacitado, cuya labor se refleja en las decisiones a posteriori de los profesionales médicos en las patologías.
La Dra. Lucrecia Quijano, a cargo del Laboratorio de Agudos, destacó que la incorporación de nuevos equipos de alta tecnología ha permitido mejorar significativamente los resultados de los estudios realizados. Entre estos avances se incluye un sistema de refrigeración de vanguardia, que asegura que la temperatura del laboratorio se mantenga en niveles óptimos para el funcionamiento de los equipos, garantizando así la precisión y confiabilidad de los resultados.
Infraestructura de última generación para una atención óptima
La Fundación Parque de la Salud en consonancia con el Gobierno de Misiones siempre impulsan inversiones para llegas a las mejoras significativas en su infraestructura. Recientemente, se incorporó un nuevo sistema de frío-calor, lo que resulta fundamental para mantener las condiciones ideales para los equipos utilizados en las deteminaciones a diario. Además, en 2024 se sumó un contador hematológico que optimiza los resultados en el área de hematología, agilizando la respuesta ante las necesidades de los pacientes. También se incorporó una nueva impresora, lo que facilita el flujo de trabajo y mejora la eficiencia interna del laboratorio.
El valor del factor humano en la atención médica
El equipo humano que trabaja en el Laboratorio de Agudos del Madariaga es esencial para la calidad y la rapidez de los análisis. El plantel está compuesto por 11 bioquímicos, 10 técnicos, tres administrativos, una secretaria y un responsable a cargo. En 2024, se incorporó una nueva vacante de auxiliar técnico, que tiene la responsabilidad de cubrir el turno nocturno y los fines de semana, lo que permite mantener el servicio en funcionamiento las 24 horas.
Además, la Fundación Parque de la Salud ha firmado un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales de Misiones, permitiendo que un estudiante de la carrera de bioquímica realice una pasantía rentada en el laboratorio. Esta colaboración no solo fortalece el desarrollo profesional de los estudiantes, sino que también contribuye a la formación de nuevos recursos humanos para el sistema sanitario.
Un pilar en la toma de decisiones médicas eficientes
El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga sigue demostrando su rol esencial dentro del sistema sanitario de Misiones. Gracias a su capacidad para brindar resultados rápidos y precisos las 24 hs. Este servicio facilita la toma de decisiones médicas oportunas y fundamentadas, lo que contribuye a la mejora de la atención a los pacientes y optimiza el tiempo de respuesta frente a diversas patologías.
Como conclusión la Dra. Lucrecia Quijano, indicó “seguimos trabajando en un sistema sanitario integrado donde el Laboratorio de Agudos cumple un rol fundamental, ya que los resultados brindados por este servicio ayudan en la toma de decisiones médicas correctas a fin de obtener respuestas positivas y eficientes en los pacientes”.
Fuente: Ministerio de Salud Pública


“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Equipo PET/TC: último eslabón en la cadena científica que busca curar el cáncer en Misiones

Misiones será sede del Congreso NEA sobre educación técnica y agro

El Fondo de Crédito duplica montos para financiar proyectos de emprendedores y pymes

Boca Juniors busca talentos en la provincia para nutrir su semillero

Rescatan un pichón de Macá Gris en una vivienda rural de San Vicente
