
Hoy se conmemora el Día del Cáncer Infantil en apoyo a los niños, niñas y adolescentes que cursan esta enfermedad
Cada 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil con el objetivo sensibilizar y concientizar sobre los desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes que transcurren esta enfermedad junto a sus familias.
Mundo15 de febrero de 2021
El cáncer es una enfermedad grave que significa una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo.
Cada año, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer alrededor de todo el mundo.
En este marco, existe la gran necesidad de que todos los niños, niñas y adolescentes, en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo
En América, se estima que hubo 32.065 nuevos casos de cáncer en 2020 en niños de 0 a 14 años; de ellos, 20.855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe.
Se estima que el cáncer fue la causa de muerte de 8.544 niños menores de 15 años en 2020; de ellos, 7.076 en América Latina y el Caribe.
La gran mayoría de los niños con cáncer viven en países de bajos y medianos ingresos, por lo que no hay detección temprana, diagnóstico y acceso a tratamientos de calidad y cuidados paliativos.
En Argentina, según estadísticas que brindó el Hospital Garrahan, principal centro pediátrico del país, en el año 2020, unos 1.340 niños son diagnosticados con cáncer cada año en el país, con una tasa de sobrevida del 70% de pacientes hasta cinco años y una incidencia de 140 nuevos casos por cada millón de niños de 0 a 14 años.
Organizaciones de todo el mundo como instituciones públicas y privadas, utilizan el listón dorado para expresar su apoyo y solidaridad en la lucha contra el cáncer infantil.
En el 2018, la Organización Mundial de la Salud lanzó una Iniciativa mundial para abordar el cáncer infantil, con el objetivo de poder atacar las profundas desigualdades.
Estas acciones, pretenden lograr al menos el 60% de supervivencia de los niños con cáncer para 2030 y reducir el sufrimiento de todos mediante programas de asistencia.
Para salvar vidas y reducir el sufrimiento de los niños con cáncer, este proyecto de la OMS aspira:
Primero, aumentar la capacidad de los países para brindar servicios de calidad a los niños con cáncer. Segundo, Priorizar el cáncer infantil a nivel nacional, regional y mundial para impulsar la acción
A pesar que se ha avanzado mucho en el diagnóstico y en el tratamiento, en los países desarrollados el cáncer continúa siendo la primera causa de muerte por enfermedad en los niños.
En este marco, según el registro nacional de tumores infantiles, la supervivencia de los niños con cáncer 5 años después de ser diagnosticados, es del 75%, es decir que, la supervivencia ha aumentado un 43%.
Para que aumente la supervivencia, finalmente, es sumamente necesario un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para los pacientes oncológicos más pequeños.


Los mercados europeos se recuperan ante la promesa de Trump de “acuerdos justos” sobre los aranceles

Marine Le Pen fue condenada por malversación de fondos públicos

Terremoto sacudió el Sudeste Asiático: así colapsó un edificio de 30 pisos en Bangkok

Dani Alves fue absuelto de su causa por violación

La Corte Suprema de Brasil envió a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Gran expectativa por la llegada del TCR South América a Oberá
