
Hospital Escuela: señalan que son habituales las consultas por Parkinson en el Centro Asistencial
Salud09 de abril de 2021
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, que se conmemora el 11 de abril del 2021, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre la enfermedad, sus síntomas, prevalencia, cuándo hay que concurrir al médico y tratamiento.
En este sentido, el Neurólogo del mencionado Centro Asistencial, Dr. Carlos Barros Martínez explicó de qué se trata la patología. “La enfermedad de Parkinson es un cuadro neurológico crónico, que se caracteriza por una deficiencia de dopamina, es uno de los muchos neurotransmisores que utilizan las neuronas para comunicarse entre ellas”.
Al tiempo que agregó “esto ocurre porque las neuronas que se encargan de producir dopamina en el cerebro, que se encuentran en los ganglios de la base del encéfalo, se ven afectadas y van perdiendo la capacidad de generar la dopamina”.
En relación a la causa del Parkinson, el profesional señaló que no se sabe por qué ocurre, pero se han detectado depósitos anormales de proteínas en las células que producen la dopamina, por lo que falla la función de la célula y producen menos dopamina.
Asimismo, describió cuáles son los síntomas que pueden presentar las personas. “La enfermedad de Parkinson se caracteriza por presentar lentitud en el movimiento, en términos médicos se llama bradicinesia, también se asocia al temblor de reposo y rigidez, puede presentarse una alteración en lo postural y otros síntomas no motores como ser cambios en el tono de la voz, en la escritura, cambios en la oleosidad de la piel, entre otro”.
También, mencionó que la enfermedad no tiene cura, pero sí tiene tratamiento en forma farmacológica y otras terapéuticas que se van agregando según la sintomatología del paciente, tales como: terapia ocupacional, kinesiología. En este contexto destacó la importancia de la detección temprana. “A través de un diagnóstico oportuno es posible hacer más lento el avance de los síntomas”.
Otro tema que abordó el Dr. Carlos Barros Martínez fue la prevalencia. “En el consultorio de trastornos de movimiento que tenemos en el servicio de neurología del Hospital Escuela, registramos un gran porcentaje de pacientes con Parkinson, tanto hombres como mujeres. Se estima que el 1 % de mayores de 65 años, a nivel mundial presentan Parkinson”.
Finalmente, señaló cuáles son los primeros signos de alarma, a tener en cuenta, para realizar una consulta a un médico clínico, quien evaluará al paciente y lo derivará a un especialista en neurología si considera necesario. “Es motivo de consulta la aparición de un temblor, cuando la persona está sentada, cambios en la escritura, dificultad para realizar actividades cotidianas, como ser: revolver con una cuchara una taza de té, cambios al caminar, sentirse inseguros, inestables, estos serían algunos puntos a tener en cuenta”.
Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson
En 1997 la OMS declaró como Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson el 11 de abril, fecha de nacimiento del Dr. James Parkinson, quien padeció y describió sus síntomas en 1817.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Aprehendieron en Jardín América a un prófugo de la Justicia

Están abiertas las inscripciones para participar del curso gratuito “Ampliando los conocimientos sobre el té”

Eldorado | Nuevo curso de manipulación de alimentos
