
Hacen rehabilitación física y ahora tienen una quinta para ayudar a los pacientes
Provincia01 de septiembre de 2021
La huerta agroecológica es la nueva propuesta integradora del Instituto de Medicina Fisiátrica y Rehabilitación (IMeFIR). Se cultivan diversas especies de hortalizas para favorecer la socialización y la autoestima.
Bajo la premisa de la inclusión y sustentabilidad, inició recientemente la puesta en funcionamiento de la huerta agroecológica para los pacientes con discapacidad que asisten al Instituto de Medicina Fisiátrica y Rehabilitación (IMeFiR).
A través de charlas y talleres se crearon los canteros en los espacios disponibles dentro del predio que funciona sobre la avenida Blas Parera (entre Aguado y Zapiola). Se plantaron las diferentes especies de hortalizas en conjunto con los técnicos municipales especializados en estas tareas.
Esta iniciativa tiene como fin fomentar la participación y ayudar a que las personas con discapacidad puedan potenciar capacidades y habilidades que facilitan la relación en su entorno a través del trabajo en las huertas.
El Imefir tiene más de tres décadas de trabajos para la comunidad
Las tareas en estos espacios de siembra comunitarios son terapéuticas en su conjunto favoreciendo la socialización y la autoestima, ya que al sembrarse trabaja en la organización y estructura mental, mientras que la manipulación de la tierra ayuda a mejorar la coordinación de los movimientos.
Otro objetivo importante de esta actividad es concientizar sobre la importancia de la alimentación saludable. De las huertas agroecológicas se obtienen vegetales y hortalizas saludables y frescos para ser incorporados en las comidas diarias mejorando las condiciones nutricionales de las personas.
El IMeFiR ofrece diariamente tratamientos kinesiológicos, psicológicos, fonoaudiológicos, psicopedagógicos, de rehabilitación auditiva y del lenguaje, así como también estimulación temprana desde los 45 días de vida hasta los 3 años y actividades deportivas.
Durante la pandemia, se adaptaron los protocolos, se trabajó con burbujas pero nunca se dejó de atender.
Además, cuenta con un Servicio de Traslado Inclusivo para personas con problemas motrices; un Banco de Ayuda Técnica con el cual se desarrollan entregas a comodato de elementos como sillas de rueda, muletas, andadores, trípodes.
El IMeFiR, que depende de la Municipalidad de Posadas, a través de la Secretaría municipal de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano. (Periodismo Misionero)


Juicio por pedofilia: hoy se conoce la sentencia a los hermanos Kiczka

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Turismo aéreo en el NEA: Moconá sumó una pista y vuelos turísticos

El Soberbio despega: la inversión provincial potencia el turismo y la producción local

Sebastián Macías: “La gente no vota discursos, vota hechos”

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

La Justicia evaluaría volver a citar a Pedro Puerta en la causa por pedofilia

Cuando -lo que creemos que son- buenas acciones lastiman: por qué los animales silvestres no son mascotas

Misiones dijo presente en el 26° BAFICI con participación institucional, productoras locales y estrenos en pantalla
