
Mes del Cáncer de Colon: entregaron test orientativos a los presos de Oberá
Salud 10 de marzo de 2023

Marzo es el Mes de la Prevención del Cáncer Colorrectal, una enfermedad de la que se detectan 15 mil casos anuales en la Argentina y que es prevenible y curable si se detecta a tiempo. En la provincia, se sancionó en 2021 la Ley NºXVII-146 que dispuso la creación del Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal, que tiene por objetivos: la detección temprana de lesiones precursoras (adenoma, serrato, entre otras) y en consecuencia la prevención de la formación del CCR; la reducción de la cantidad de casos y de fallecimientos a causa de la enfermedad; y la concientización y promoción en la población de chequeos tempranos. Precisamente, con estos objetivos, este jueves, el Programa tuvo actividades en Oberá.
Los internos mayores de 50 años de la Unidad Penal Dos recibieron una charla informativa y desde el Parque de la Salud 90 test de sangre oculta en materia fecal, una prueba que detecta el sangrado en el intestino, indicador de que algo no está bien en ese órgano y que amerita la realización de una colonoscopía.
El cáncer colorrectal se produce en el colon y recto (intestino grueso) y afecta a hombres y mujeres por igual. Puede no presentar síntomas hasta una etapa avanzada. Es el tercer cáncer más frecuente y el segundo de mayor mortalidad en la Argentina.
La charla en la cárcel obereña estuvo a cargo del Dr. Guillermo Benítez, quien detalló los objetivos del programa. Explicó a los presentes que la prueba inmunoquímica fecal (FIT) se puede conseguir en hospitales, CAPS e Instituto Misionero del Cáncer. En este caso, por el contexto de encierro en el que viven, los test fueron entregados en el propio penal.
El FIT sólo detecta sangre humana de la parte baja de los intestinos. Las medicinas y los alimentos no interfieren con la prueba, así que tiende a ser más precisa y tiene menos resultados falsos positivos que otros estudios.
Benítez detalló además los pasos para la realización del test. Asimismo, les informó que si el resultado es positivo, no necesariamente significa que la persona tiene cáncer, pero que sí debe tratarse. A aquellos a los que la consulta posterior se les encuentra más indicios, son sometidos a una colonoscopía, que también corre por cuenta del Programa Provincial y se realiza en la ciudad de Oberá.
Además de la edad, otros factores de riesgo son: los antecedentes familiares y los personales de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, el tabaquismo, el sobrepeso y la obesidad, la alimentación pobre en frutas, verduras, fibras y rica en grasas no saludables o ultra procesadas, y el sedentarismo.
A los reclusos se les enumeró los síntomas a los que tienen que prestarle atención: cambio en el hábito evacuatorio, sangre en las heces (de color rojo brillante o muy oscuro), anemia, dolor abdominal cólico, distensión abdominal, pérdida de peso sin razón conocida, fatiga, astenia, vómitos y fiebre de origen desconocido.
Asimismo indicó cómo se puede prevenir la enfermedad: con alimentación saludable y equilibrada, rica en fibras, especialmente vegetales y frutas, grasas saludables, rica en calcio y vitamina D. Y con hábitos como el ejercicio físico regular (30 minutos por día o varias veces por semana), evitar el sobrepeso, disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.
En la exposición, Benítez estuvo acompañado por la Directora de Coordinación General del Parque de la Salud, Natalia Rodríguez.
Colonoscopías en el Samic
La charla en la cárcel coincidió con otra actividad importante que tuvo lugar en Oberá. Se trata de las colonoscopías que durante 48 horas realizan profesionales de la Fundación Gedyt, con apoyo de colegas locales, a los pacientes registrados en el Programa Provincial de Prevención de Cáncer Colorrectal.
Las intervenciones programas comenzaron este jueves y se extenderán hasta el viernes. Se estima que pasarán por el quirófano unas 40 personas a las que en su momento el test de sangre oculta en materia fecal les había dado positivo.
Desde la sanción de la ley de creación del programa, en 2021, Gedyt lleva adelante las intervenciones y también capacitaciones.
La Directora de Coordinación del Parque de la Salud estuvo en el Hospital Samic con los doctores Luis Caro y Gonzalo Coria, quienes participan de estas colonoscopías. Supervisó el avance de las intervenciones junto con la Gerente Asistencial del Samic, Dr. Miriam Ramonda.
Tanto el Dr. Benítez como Natalia Rodríguez habían intervenido el martes último (también con la presencia de la Lic. en Nutrición Rocío Díaz) en una charla informativa realizada en el club Sarmiento de Posadas a pedido de la Comisión Vecinal del barrio Villa Sarita.
Está prevista la entrega de más test y también la realización de más exposiciones de concientización en distintas localidades.
Te puede interesar


Comenzó la Feria Provincial del Libro de Oberá

Oberá espera por un centenar de pilotos para el Misionero de Pista

Oberá | Firmaron las escrituras para la adquisición de un nuevo inmueble para la FAyD

Oberá | Agustín Da Silva marcó el camino en el Nacional de Cross Country

Eldorado | La Policía recapturó a uno de los prófugos de la Seccional 2ª
Lo más visto

Iara Silvero y Juan Martin Siellez son los nuevos reyes de los estudiantes de Eldorado

Massa en el Norte Grande: "Voy a llamar a un Gobierno de unidad nacional, no tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos"

Alberto Arrua: "Pedimos el acompañamiento para que Hugo Passalacqua tenga el músculo político necesario para traer respuestas a los misioneros"

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney
