
Hospital Escuela: comenzó a funcionar en el Centro Asistencial un sector de Lengua de Señas Argentina
Salud 14 de marzo de 2023

En el marco del trabajo que viene realizando el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, con la Fundación Ñande Reko Ha, informan que comenzó a funcionar en el mencionado Centro Asistencial un sector de Lengua de Señas Argentina (LSA), el cual se crea a raíz de la aprobación de la Ley N°80 “de accesibilidad universal para personas sordas e hipoacúsicas”.
El personal de salud del Hospital Escuela se viene capacitando en LSA con profesores de la citada Fundación.
En este contexto, la Presidente de la Fundación Ñande Reko Ha, Intérprete en LSA-Esp. Laura del Valle Rodríguez, explicó cuál es el objetivo del sector “la meta es mejorar la calidad de atención, la accesibilidad en la comunicación de las personas sordas, entendiendo esto no sólo como un diagnóstico médico, sino como una forma de respeto de la identidad y cultura de los mismos”.
Al tiempo que agregó “el sector se encuentra en la entrada del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, funciona de lunes a viernes de 6 a 11 hs.; el mismo dispone de un servicio de atención presencial”.
A su vez, precisó que “el equipo trabaja por medio de videollamadas, ante emergencias, fuera de los horarios y días de trabajo presencial”.
Además, mencionó que también funcionan sectores de Lengua de Señas Argentina (LSA) en diferentes organismos afectados al Parque de la Salud de la Provincia de Misiones “Dr. Ramón Madariaga”, como ser los hospitales Materno Neonatal y el Pediátrico “Dr. Fernando Barreyro”, entre otros.
En la misma línea, explicó cómo es el trabajo que realizan “el intérprete actúa como mediador y comunicador, encargado de dar accesibilidad en LSA durante las consultas médicas y de otras especialidades o trámites dentro del nosocomio, junto con los mediadores lingüísticos-interculturales, quienes son personas sordas capacitadas en LSA y cultura Sorda. Ambos roles son igual de importantes y trabajan en equipo en las atenciones”.
Finalmente, remarcó que el equipo cuenta con instructores en Lengua de Señas Argentina (Profesores sordos), los mismos vienen capacitando al personal de salud mediante cursos de Lengua de Señas Argentina.
Equipo:
Laura del Valle Rodríguez, Presidente de la Fundación Ñande Reko Ha, Intérprete en LSA-Esp.
Cristian De Lima, Vicepresidente de La Fundación, Instructor Universitario en LSA, Mediador y Asesor en LSA (Sordo)
Carlos Suarez Da Silva, Coordinador del Sector de LSA, Intérprete en LSA-Esp
Yessica Massena, Instructora Universitaria en LSA, Mediadora y Asesora en LSA (Sorda)
Daiana Mussart, Instructora Universitario en LSA, Mediadora y Asesora en LSA (Sorda)
Larizza Fernández, Intérprete en LSA-Esp Consejo Administrativo de La Fundación
Te puede interesar


Hospital Escuela: El Servicio de Cirugía General realizó durante el 2022, más de 4.200 procedimientos

El Hospital Escuela se consolidó como uno de los Centros con mayor procuración de órganos a nivel país en los últimos 5 años

Promueven la salud integral de pacientes trasplantados y en lista de espera a través del deporte

Yerba Mate: ya son más de 3.300 las familias beneficiadas con la Cobertura de Salud destinada a los pequeños productores

"La ley IVE fue una lucha contra la hipocresía, un triunfo que nos hace una sociedad mejor"
Lo más visto

Eldorado | Este domingo se inaugurará la primera plaza de adultos mayores de Misiones | Entrevista MG

Eldorado | Fundación "Reto a la Vida": "Hay una salida, no se desesperen y sigan luchando" | Entrevista MG

Puerto Piray | Lo detuvieron tras evadir un control, con una tonelada de marihuana

La FIFA oficializó los cambios que habrá en las reglas de los penales
