
Luminarias LED que se fabrican en el Parque Industrial se exportan a Paraguay, Brasil y Bolivia
Provincia21 de abril de 2023

La empresa LUG Argentina S.A produce artefactos de alumbrado público. Tienen una capacidad de exportación de dos mil artefactos por día a distintos países de Latinoamérica. “Nunca dudamos de instalarnos en el Parque”, señaló su presidente, Rogelio Bertone.
El Parque Industrial y de la Innovación (PIIP) es un centro de producción y oportunidades para las empresas misioneras. Un lugar para el desarrollo productivo. Una de las 21 empresas radicadas allí es LUG Argentina S.A. La firma polaca opera desde 2018, es la única fábrica de la empresa extranjera de luminarias que existe fuera de Europa y está ubicada en el Parque Industrial.
Actualmente, cuenta con 18 operarios y los principales puntos de exportación son Paraguay, Brasil y Bolivia. Así, lo aseguró el presidente de la compañía, Rogelio Bertone, en diálogo con la web de Canal 12.
“Contamos con una buena producción, fabricamos toda la parte electrónica de nuestros artefactos y tenemos proveedores nacionales. También estamos en permanente contacto con el municipio para aportar nuestros conocimientos en materia lumínica”, explicó Bertone.
También, el representante de la empresa destacó la posibilidad de poder desarrollarse dentro del predio del Parque Industrial. “Desde el momento que decidimos radicarnos, vimos lo que era la infraestructura del parque y no dudamos”, afirmó. Entre las ventajas del predio mencionó que la instalación es completa, los servicios funcionan diez puntos, no hay corte de energía.
En cuanto a la demanda, Bertone aseguró que la luminaria pública siempre es requerida. “Hay una demanda tremenda, con lo cual hoy el producto sale todos los días”, señaló.
El medioambiente como prioridad
Uno de los principales objetivos de LUG es aportar sustentabilidad, bajo consumo y proteger el medioambiente con la fabricación de luminarias LED. Estos artefactos generan menos calor, producen mayor luminosidad, consumen menos energía eléctrica y tienen una vida útil más extensa.
Al momento de la fabricación, LUG S.A, cuenta con un 80% de artefactos nacionales y solo 20% insumos extranjeros.
Instalaciones elegidas por las empresas
Gracias al ecosistema del Parque Industrial se crean varios proyectos dedicados a mejorar la vida del misionero.
En el Parque Industrial de la Innovación Posadas actualmente se radican 21 entes: Intacto Welty, Plastimí, Duomo, LUG, Perfiles del Litoral, Glupita, APICOFOM, FanIOT, Agro Sustentable, Dirección Provincial de Vialidad, Expreso JET, Macoma, Solar, MEMA, Dignos, Futuro Verde, MED Industrial, TEX Industrial, Hamelbot, Terekua y Obrera.
Mayores oportunidades
Dentro de las instalaciones del parque se desarrollan proyectos de innovación dedicados a los sectores industriales. Están vinculados a la investigación, al estímulo científico, al desarrollo de energías limpias y a las industrias creativas.
“Hay 10 empresas que esperan radicarse. Algunas presentaron los papeles, otras buscan crédito o esperan que se les dé un espacio en una nave cuando haya”, precisó el presidente del Parque Industrial, Christian Piatti, en una entrevista con Canal 12.
Más allá de sus funciones de progreso provincial y social, el Parque Industrial también está pensado para ser un centro de apoyo para las empresas emergentes a través de inversión pública.
Fuente: Canal 12


Aplican un protocolo especial para la visita a Cataratas en esta Semana Santa

Juicio por pedofilia: hoy se conoce la sentencia a los hermanos Kiczka

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Turismo aéreo en el NEA: Moconá sumó una pista y vuelos turísticos

El Soberbio despega: la inversión provincial potencia el turismo y la producción local

“La Justicia tuvo que reconocer que esta persona tenía que permanecer en libertad”, indicó Torres Muruat en la investigación por la muerte del cabo Miñarro

Oberá conformó la Red Local de Comunicación y Abordaje integral del Suicidio

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

El Soberbio despega: la inversión provincial potencia el turismo y la producción local
