
Vino, aceite y harina entre los productos más buscados por paraguayos en Posadas
Provincia16 de agosto de 2023
Visitantes del vecino país destacan la alta calidad de los productos y la buena atención que reciben en la capital misionera, también, por su creciente atractivo turístico. Aprovechan la diferencia cambiaria para realizar compras de la canasta básica, además de recargar combustible.
El comercio en las ciudades de frontera internacional es influenciado cotidianamente por el tipo de cambio. Ante la actual conveniencia económica, miles de automóviles paraguayos cruzan a diario por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz (que une a Misiones con Encarnación) en busca de diversos productos de la canasta básica, además de recargar combustible.
La diferencia cambiaria deriva en un crecimiento del flujo entre los países, que esta vez representa un beneficio adicional para los comerciantes argentinos en general.
Los visitantes del vecino país destacan que encuentran en Posadas una ciudad en crecimiento, lo cual motiva el constante regreso para opciones de esparcimiento, como la amplia oferta gastronómica, los paseos en la costanera, parques y plazas, y los diversos eventos culturales que se organizan en la capital misionera.
Además, arriban a la tierra colorada con una demanda selectiva, en la que sobresalen productos que forman parte de la costumbre hogareña, como el aceite, harina y azúcar, principalmente. La mayor demanda también apunta a los quesos, fiambres, lácteos, vinos y artículos de limpieza.
En el mismo sentido, el sector de la indumentaria y calzados atraviesa un incremento de ventas destinadas al consumo de los paraguayos, de acuerdo a lo que indican comerciantes del rubro en el microcentro posadeño.
El buen presente comercial que se vive en Posadas se extiende a otras localidades del interior provincial, donde cada vez son más los paraguayos y brasileños que visitan los diversos atractivos turísticos y realizan sus compras.
Estrategias vitales para el comercio
La 13° edición del Black Friday, que se llevó a cabo en Posadas a principio de agosto, fue uno de los eventos más trascendentales del año para el sector comercial y la sociedad en general.
Además del gran movimiento por parte de los posadeños, se registró una marcada presencia de paraguayos, brasileños y turistas de otros países, que aprovecharon el denominado “Festival de Descuentos” para comprar productos de diferentes rubros.
Las ventajas con el tipo de cambio, las posibilidades y vías por las cuales acceder a la provincia, los buenos precios, la variedad de ofertas y la atención comercial, son algunos de los factores por los cuales se genera el masivo movimiento de visitantes.
En ese momento, Fernando Vely, integrante de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), en diálogo con Canal 12, analizó que “cada vez más turistas deciden elegir estos eventos que tenemos por un trabajo articulado que hacemos entre el sector público y privado, el municipio y la provincia para saber captarlos y que se sientan a gusto.
“Para lograrlo hay que brindar ofertas. Oferta gastronómica interesante, hoteleras y culturales también, todo eso hace que el turista quiera venir a Posadas y disfrutar”, precisó.


Turismo aéreo en el NEA: Moconá sumó una pista y vuelos turísticos

El Soberbio despega: la inversión provincial potencia el turismo y la producción local

Sebastián Macías: “La gente no vota discursos, vota hechos”

Se realizó una exitosa jornada sobre hidroponia en el Centro Hortícola de San Vicente

Docentes misioneros se capacitarán para prevenir ciberdelitos desde las aulas

Misiones suma un nuevo polo turístico con la apertura de la Aeroestación Yabotí

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Recuerdan que la Licencia Ambiental para nuevas construcciones sigue vigente

La Justicia evaluaría volver a citar a Pedro Puerta en la causa por pedofilia
