Cultura y tradiciones, cómo es un día en la comunidad Ka’aguy Poty
Provincia16 de agosto de 2023Redaccion Multimedios GenesisEliseo Chamorro es cacique de Ka’aguy Poty y subsecretario de Revalorización Cultural. Desde la sociedad se tienen diversos prejuicios acerca de la cultura. La comunidad busca desmitificar mitos y transmitir sus conocimientos en la región.
Por Brisa Bujakiewicz
“Mi abuelo decía que si el otro entiende lo que transmitimos de nuestra espiritualidad, también podrá respetarla”, manifestó a canal12misiones.com Eliseo Chamorro, cacique de la comunidad Ka’aguy Poty, una de las cuatro comunidades ubicadas en el Valle Cuña Pirú. Con una cultura basada en la naturaleza, la espiritualidad y la educación, la comunidad mantiene vigente su existencia. Así, buscan desmitificar prejuicios y transmitir sus conocimientos en la región.
“A pesar de tantos años, tenemos nuestra forma de transmitir conocimientos”, comentó Chamorro. Según explicó, esa es la base para ganar respeto, porque existe mucha información errónea de la cultura mbyá. En muchos casos, la información es utilizada para resguardar a la comunidad. “Lo importante es que debemos buscar espacios, ser más abiertos ante la sociedad“, reflexionó.
Eliseo Chamorro, cacique de la comunidad. ©Lautaro Barrientos
Espiritualidad
Respecto al rol espiritual, el cacique indicó que se sienten parte de la naturaleza. “Respetamos porque tiene vida”, explicó. Para la comunidad el cuidado de la selva es clave para proteger el alma. “No podemos cortar arboles por cortar. No vemos un árbol como signo de pesos sino que abrazamos a los árboles“, expresó. Así, la flora es utilizada solo en casos particulares.
En relación a Dios, la cultura mbyá cree en la imagen del creador Tupave ‘Dios verdadero’. Luego, cuentan con cinco figuras de dioses. Dos de ellos están relacionados a la lluvia y la salud. Este último ser espiritual se encarga de curar a las personas.
La cultura protege la naturaleza.
Medicina, alimentación y trabajo
También, la sanación con elementos naturales es importante para la comunidad. “Actualmente mantenemos fuerte esa idea de transmitir conocimientos haciendo medicinal natural“, comentó. Según señaló el cacique, esto mantiene fuerte a los hombres y mujeres.
Al mismo tiempo, los productos son utilizados para la alimentación de las familias. “Tenemos alimentos que compartimos entre todos, por ejemplo el maíz molido con batata molida“, comentó. Esta comida es cocida a fuego lento y consumida por los habitantes de la comunidad. Este plato es sinónimo de fortaleza y salud
Las familias de la comunidad Ka’aguy Poty realizan diversos tipos de actividades. Muchos se dedican a la plantación, otros a las artesanías. En tanto, otras familias, como la de Chamorro, ocupan su tiempo en el cuidado del espacio territorial. También hay personas que se dedican a la salud. En la actualidad, la comunidad cuenta con más de 98 familias que habitan el espacio.
Rituales
La cultura mbyá divide su año en ‘Ara Yma’ y ‘Ara Pyau‘. Tiempo viejo y tiempo nuevo. El tiempo del Ara Pyau transcurre cuando terminan las heladas, a fines de agosto o septiembre. La festividad dura hasta fines de febrero o marzo. La primavera coincide con el inicio de un tiempo nuevo, el Ara Pyau. En ese momento todo empieza a florecer y comienzan las celebraciones. Desde la comunidad lo observan como un período de profunda espiritualidad.
“El 21 de septiembre es el Año nuevo Mbyá. Ahí empieza todo. En ese tiempo, se perfecciona el ámbito espiritual, físico y mental”, narró Chamorro. La festividad invita a las familias a perfeccionarse a través de danzas y cantos. Con este ritual, la comunidad evita enfermarse en tiempo viejos.
Los ancianos son los más respetados de la comunidad debido a su experiencia y sabiduría
Otra de las actividades que practican es la danza, que son diversas. Una de las más comunes se llama ‘tangará’. El baile está relacionado a la defensa personal y prepara a las personas que van a tener la responsabilidad de cuidar a las familias. “Solemos hacer a la tardecita hasta que se vaya el sol”, dijo Chamorro.
En las aldeas el casamiento no es una celebración. Las parejas se casan en un espacio denominado asamblea, donde las familias participan y opinan. El sitio es elegido para llevar adelantar el ritual de matrimonio que consiste en recibir los consejos de uno de los ancianos de la comunidad. “Solo se les da consejos que le puedan servir para el futuro. Siempre los consejeros son ancianos y ancianas”, afirmó.
Educación
En el ámbito educativo, la comunidad dispone de una escuela primaria y secundaria. “Los niños se despiertan, se levantan y van a la escuela. La educación es muy importante para el avance y la inclusión”, sostuvo Chamorro. El tiempo generó grandes cambios en la transmisión de conocimientos, pero aún mantienen vigente su lengua e historia.
El mbyá guaraní es una lengua totalmente oral. En la actualidad escriben de forma gramatical los términos. Anteriormente, los conocimientos eran transmitidos por las familias al rededor de un fogón. “Ese espacio se fue perdiendo”, señaló.
La inclusión también es muy importante en la comunidad. El hecho de que haya escuelas generó grandes cambios culturales. De esta forma, explicó que la comunidad exige que en estos ámbitos se pueda volver a enseñar y transmitir conocimientos dentro de una comunidad educativa. “Ahí aparecemos nosotros para reforzar la cultura”, señaló.
Autoridades y rol femenino
Chamorro es cacique de la comunidad Ka’aguy Poty. Su rol consiste en organizar el espacio. “La autoridad real sigue en manos de los ancianos. Se sigue respetando a los adultos mayores”, comentó. Así, cuanto más anciana es la persona, mayor es su conocimiento. Por este motivo, el respeto hacia los adultos mayores es una forma de resguardar los saberes.
Además, existen otros cargos como el cabo, un rol similar al de un policía. “Están encargados del resguardo de la sociedad”. También hay encargados de la asamblea, quienes hablan y aconsejan a las familias. “Mi trabajo es gestionar las necesidades de las familias, pero quienes toman la decisión definitiva son los ancianos”, afirmó.
Los hombres protegen a las mujeres
Antes, los caciques eran personas sabias que tenían conocimientos. Actualmente, se presentan nuevas figuras jóvenes en el rol de cacique “porque se necesitan más caciques que puedan salir a expresar a la sociedad sobre nuestras necesidades, en castellano”, comentó Chamorro. La decisión del cargo es tomada por las familias, a mano alzada, en la asamblea.
Las decisiones de las mujeres son respetadas por la comunidad.
Sobre el rol femenino, Chamorro comentó que en la actualidad hay caciques mujeres. “Culturalmente la sociedad ve que la cultura mbyá es machista. Me gustaría que se reflexione eso“, señaló.
Consideró que la visión negativa hacia los hombres se da a partir de que son los responsables de comunicar. El hombre es el encargado de proteger a la mujer, “pero en definitiva las cuestiones internas las deciden las mujeres”, sostuvo.
Construcciones
Las estructuras que se mantienen en el tiempo son las casas de adoración. “Están construidas a base de materias primas del monte. Lleva barro, tacuara, madera“, comentó. Innovar no integra la visión cultural de la sociedad. En este aspecto, priorizan el cuidado y los espacios de monte.
Sobre su cargo
Eliseo Chamorro es docente de Educación Intercultural Bilingüe y cacique de la comunidad Mbyá Guaraní. Ahora, con 41 años, también es el titular de la Subsecretaría de Revalorización Cultural. A través de un decreto del gobernador Oscar Herrera Ahuad, Chamorro es el primer representante de la comunidad en estar a cargo del espacio.
“Es la primera vez que se le da la oportunidad a alguien de la comunidad”. Así, explicó que buscan la adaptación y transmitir sus conocimientos sobre el resguardo de la naturaleza. “Mantener esa base es de importancia para la vida y los seres humanos”, señaló.
Eliseo Chamorro es subsecretario de Revalorización Cultural. ©Lautaro Barrientos
Sobre los puntos a trabajar, Chamorro indicó que “existen muchos prejuicios hacia nuestro pueblo. Quiero trabajar en ese aspecto”. Indicó que la comunidad cuenta con cosas que mostrar. Apunta a una interculturalidad real. “Me siento seguro de lo que estoy haciendo“, cerró.