
La Unidad de patologías de cabeza y cuello estará en el Parque de la Salud
Salud 18 de septiembre de 2023
Apunta a reducir la morbilidad y mortalidad. Además, de brindar atención multidisciplinaria e igualitaria. “El beneficio fundamental es para los pacientes misioneros”, remarcó el cirujano, Luis Sanz.
La provincia contará con una Unidad de Patologías de Cabeza y Cuello en el Parque de la Salud. En la última sesión los diputados aprobaron el dictamen del proyecto ley, que fue impulsado por el diputado Martín Cesino. El objetivo de la unidad es prevenir, diagnosticar, tratar, reparar, reconstruir y rehabilitar pacientes con traumatismos, patologías congénitas y/o adquiridas. Como también malformaciones que afectan la región del cráneo, la cara y el cuello en todas las etapas de la vida.
El médico cirujano de cabeza y cuello, que se desempeña en el Hospital Ramón Madariaga, Luis Sanz dialogó con Canal12misiones.com y resaltó que “el beneficio fundamental es para los pacientes misioneros”. Porque a través de esta área se brindará un marco legal que respalde el trabajo que realizan.
Además, tendrán la posibilidad de llegar a más pacientes. “Tendremos continuidad, desarrollo y crecimiento a lo largo del tiempo”, señaló.
Reducir la morbilidad y mortalidad
Con la Unidad de Patologías de Cabeza y Cuello se apunta a reducir la morbilidad y mortalidad por patologías del área de cabeza y cuello. También, brindar atención multidisciplinaria, igualitaria y oportuna, de alta calidad y de diferente complejidad. Garantizar la prevención, diagnóstico, tratamiento, reparación, reconstrucción y rehabilitación de pacientes con traumatismos, patologías congénitas y/o adquiridas, y malformaciones del área de cabeza y cuello.
Además, se garantizará tecnología, infraestructura médica y recursos humanos capacitados y disponibles para la administración de tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de alta complejidad, entre otros puntos.
Sobre la atenciones que se brinda, Sanz apuntó que están asociadas a las patologías congénitas. Es decir cuadros que ya vienen en la personas desde su nacimiento y otras que son adquirida, por ejemplo las traumáticas y la oncológica.
Advirtió que, desde hace varios años, aumentaron las consultas por esta patología. “Pasamos de mil consultas anuales a tener 1.500, incluso llegamos a estar cerca de las 2.000 consultas anuales“, indicó.
La legislación indica que la Unidad estará integrada por un equipo multidisciplinario de especialistas con competencias diagnósticas, clínicas, quirúrgicas y terapéuticas en materia oncológica, plástica y reparadora, traumatología, otorrinolaringología, anatomopatológicas, nutricionales, biopsicosociales y otras especialidades.
Tal es así que con la idea de ampliar y complementar la atención de los pacientes, el área sumó este año un profesional odontólogo especialista en cirugía maxilofacial, que trabaja junto a otros tres médicos cirujanos.
Te puede interesar


Las obras del nuevo hospital de Puerto Rico tiene dos de las cuatro etapas finalizadas

Enfermedad de Chagas: la vacuna de la UBA está lista para empezar las pruebas en humanos


El Hospital de San Vicente ya tiene su tomógrafo de última generación

A casi dos años de su sanción, el etiquetado frontal se cumple en un 63%
Lo más visto

Iara Silvero y Juan Martin Siellez son los nuevos reyes de los estudiantes de Eldorado

Massa en el Norte Grande: "Voy a llamar a un Gobierno de unidad nacional, no tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos"

Alberto Arrua: "Pedimos el acompañamiento para que Hugo Passalacqua tenga el músculo político necesario para traer respuestas a los misioneros"

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney
