
El IPS fue reconocido por la implementación del Espacio Amigo de la Lactancia
Salud14 de diciembre de 2023
Todas las madres, afiliadas o no a la obra social cuentan con un lugar seguro para amamantar a sus hijos. El IPS recibió una placa otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación.
El Instituto de Previsión Social (IPS) recibió el reconocimiento del Ministerio de Salud de la Nación sobre la creación de un Espacio Amigo de la Lactancia. La placa oficializa que el sitio cuenta con un lugar específico para estas prácticas. Además, garantiza que cuenta con todas las comodidades de higiene para la extracción o amamantamiento.
“El Ministerio de Salud de la Nación solicitó la creación de estos espacios para que todas aquellas madres tengan un lugar físico para amamantar a sus niños”, explicó el director del Policonsultorio del IPS, Santiago Galian. “Es una manera de reconocer derechos para las madres y los niños”, comentó.
Este lugar está disponible para mujeres e hijos que cuenten o no con la obra social. “El lugar cuenta con la comida para amamantar a sus niños, con heladeras y elementos básicos para la higiene por una situación de respeto a la lactancia”, agregó.
El IPS realizó todas las acreditaciones necesarias solicitadas por la cartera nacional y desde este martes, cuenta con la placa en el ingreso del edificio ubicado sobre calle Ayacucho.
Espacio Amigo de la Lactancia
Un Espacio Amigo de la Lactancia (EAL) consiste en un sector privado e higiénico. Cuenta con las comodidades mínimas y necesarias para garantizar la extracción de leche o el amamantamiento.
Si bien puede adquirir diferentes características, idealmente debe aproximarse a un diseño universal, según las posibilidades de cada entidad. La Dirección de Salud Perinatal y Niñez recomienda la instalación de un EAL permanente en todo ámbito de trabajo, donde se desempeñen 20 o más personas con capacidad de gestar o en edad fértil.
Los requerimientos mínimos para un EAL permanente son los siguientes:
- Planta física
- Ser un espacio de uso exclusivo
- Ser un espacio cerrado, privado e higiénico
- Poseer paredes, techo y pisos en buen estado de conservación
- Poseer una mesa o mesada para apoyar el extractor, los recipientes y otros elementos de quienes utilizan el lugar
- Estar equipado con un lavamanos (o, al menos, tener uno cerca)
- Disponer de tomacorrientes suficientes para heladeras o bombas extractoras eléctricas y otros equipos eléctricos
- Poseer una superficie mínima de 6 m2 y una superficie óptima no menor a 8 m2
- Presentar superficies de fácil limpieza, sin oquedades, sin pinturas o revoques descascarados ni pisos levantados
- Preferentemente poseer aireación e iluminación naturales
- Poseer temperatura ambiente regulable (refrigeración en verano y calefacción en invierno).


Equipo PET/TC: último eslabón en la cadena científica que busca curar el cáncer en Misiones

Con Mirar Mejor, más de 60 vecinos de General Alvear accedieron a controles oftalmológicos

«La sociedad es la que debe adaptarse a la persona autista»

Salud Pública Misionera: millonaria inversión marca un hito en la investigación del cáncer

Día Nacional de la Donación de Médula: Misiones supera los 370.000 inscriptos y realiza una jornada de donación de sangre

Gas Solidario en el Mercado Concentrador: "Es una manera de poder acompañar a la economía familiar", destacó Noelia Kreclevich

Silicon Misiones convoca a estudiantes secundarios para un nuevo desafío profesional

Oberá se alista para el Torneo Nacional de Gimnasia Aeróbica Deportiva

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención
