
El Hospital Madariaga compartió tips de autocuidado para sobrellevar el duelo en las fiestas
Salud24 de diciembre de 2023

Las personas, que atraviesan la pérdida de un ser querido, necesitan contención. La charla ofreció un espacio seguro para escuchar, compartir y construir experiencias en conjunto.
El equipo de profesionales del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Escuela de Agudos Dr Ramón Madariaga ofreció herramientas psicológicas, través del taller “Es Navidad y hay una silla vacía“. De esta manera, las familias pueden sobrellevar las emociones vinculadas a la pérdida de un ser querido en estas fechas.
Durante la charla, se habló sobre la importancia de dar sentido a las festividades, incluso en medio del dolor. Algunos participantes resaltaron la valoración hacia quienes están presentes a pesar de las ausencias. Mientras que otros compartieron la idea de aprovechar el tiempo juntos y expresar gratitud por lo que se tiene.
Compartir experiencias
Más allá de las festividades y la alegría que conlleva la temporada, también pueden existir casos de tristeza. La psicóloga Clarisa Pássaro Marcenaro, del equipo de Cuidados Paliativos del Hospital de Posadas, lideró la charla junto a personas dispuestas a compartir experiencias, en medio de la dualidad entre celebrar y enfrentar la ausencia.
Marcenaro expuso que es importante aceptar la tristeza y recordar a los seres queridos ausentes. Además, es necesario permitirse el espacio emocional para recuperarse del dolor.
Para esas situaciones, el Servicio de Cuidados Paliativos del hospital acompaña a personas que enfrentan enfermedades crónicas y avanzadas que limitan la vida. Incluso, los profesionales abordan el duelo con los familiares afectados.
Proceso natural y universal
La iniciativa surgió de la comprensión de que el duelo es un proceso natural y universal. Sin embargo, requiere especial atención durante las festividades. El evento, abierto a toda la comunidad, ofreció un espacio seguro para escuchar, compartir y construir experiencias en conjunto.
Marcenaro comentó que se trató de estar atentos a las personas que pasaron por un duelo. Consideró que es fundamental brindar espacio quienes lo necesiten en estas fechas. “Si hay tristeza, hay que acompañar y estar abiertos a que eso pase. En comunidad, se sobrelleva un poco mejor el dolor de cualquier pérdida”, manifestó.
Durante las fiestas, es esencial la empatía y la compasión hacia quienes experimentan la pérdida de un ser querido. En comunidad, se encuentra el apoyo necesario para superar el dolor y construir un camino hacia la resiliencia emocional.
Fuente: Canal 12


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Piden levantar el secreto bancario de Milei por el escándalo $LIBRA

Misiones será sede del Congreso NEA sobre educación técnica y agro

Boca Juniors busca talentos en la provincia para nutrir su semillero

Rescatan un pichón de Macá Gris en una vivienda rural de San Vicente
