
Iniciaron las IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad en la Facultad de Ciencias Forestales
Eldorado14 de mayo de 2024
A sala llena, este domingo 12 de mayo iniciaron las IV Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad en la Facultad de Ciencias Forestales.
El inicio del evento en el que participan profesionales de distintos puntos del país y países vecinos, se dio con un acto que inició a las 20:00 hs y contó con la presencia de autoridades de la Facultad, autoridades municipales y provinciales y referentes de la etnobiología a nivel nacional.
La primera en tomar la palabra fue la docente de la Facultad, Dra. Normal Hilgert, quien comentó el recorrido realizado para el desarrollo de este evento y la importancia del mismo; le siguió la Dra. María Lelia Pochettino de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP-CONICET y presidenta honoraria de las JAES, que explicó la relevancia de la etnobiología y el rol que cumplen las universidades nacionales en el financiamiento para el estudio de este campo científico que aborda la relación de las personas con los recursos naturales y el ambiente.
Luego el decano, Ing. Fabián Romero, agradeció a la comisión organizadora del evento por el trabajo realizado para que las Jornadas puedan ser posibles en un contexto crítico de las universidades y el sistema científico.
“Hace poco tiempo que las empresas forestales empezaron a incluir los saberes de los pueblos originarios y pobladores locales en el manejo forestal y lo mismo ocurre con la conservación”, explicó Fabián y remarcó que el conocimiento generado ayudará a enfrentar no solo el cambio climático sino también la pérdida de la biodiversidad.
Así también la diputada Sara Carolina Butvilofsky, legisladora que presentó un proyecto para declarar de interés provincias este evento, dirigió unas palabras y entregó la declaración a la Dra. Norma Hilgert.
Las Jornadas se extenderán hasta el miércoles 15 y son organizadas por la Facultad de Ciencias Forestales, el Instituto de Biología Subtropical (IBS- CONICET); el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico Misiones (CEIBA) y el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE- CONICET UNNE).


El Departamento de Diseño Textil, Reciclado y Producción Local de Eldorado, recibió nuevos insumos y equipamientos

Nueva edición de la Feria del Libro en Eldorado: será del 19 al 25 de mayo

“La Justicia tuvo que reconocer que esta persona tenía que permanecer en libertad”, indicó Torres Muruat en la investigación por la muerte del cabo Miñarro

Inician las actividades programadas para Semana Santa en Eldorado

Del 15 al 19 de abril: Feria Municipal Eldorado y Paseo del Chocolate

“La Justicia tuvo que reconocer que esta persona tenía que permanecer en libertad”, indicó Torres Muruat en la investigación por la muerte del cabo Miñarro

Oberá conformó la Red Local de Comunicación y Abordaje integral del Suicidio

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

El Soberbio despega: la inversión provincial potencia el turismo y la producción local
