
Comienza la implementación de recetas digitales en Argentina: Misiones se adhiere con un moderno sistema de telemedicina
Salud01 de julio de 2024
Por ley provincial, en la tierra colorada funciona hace tiempo las prescripciones médicas electrónicas a través de la aplicación AlegraMED. A nivel nacional, entra en vigencia una normativa nacional cuya exigencia tendrá un plazo máximo de adhesión a las provincias de 180 días.
El gobierno nacional reglamentó la ley de Receta Electrónica, que entra en vigencia a partir de este 1º de julio, con el objetivo de modificar el modo en el que se prescriben medicamentos en todo el país, así como también estudios y prácticas ordenadas por profesionales de la salud, que históricamente se realizaban en papel. Desde el Ministerio de Salud Pública confirmaron que pondrán en marcha de manera progresiva.
“Esto es una ley nacional. El Ministerio se adhiere a eso y empieza a trabajar“, dijo en diálogo con Radio News el titular de Salud provincial, Héctor González. Al mismo tiempo, explicó que la iniciativa fue abordada durante el COFESA. “Ahora lo empezamos a desarrollar”, indicó el funcionario.
Cabe señalar que Misiones se destaca por contar con una ley de telemedicina, una herramienta de acceso al diagnóstico, historia clínica, recetas médicas, seguimiento y rehabilitación. En la provincia existe desde 2020, la aplicación AlegraMED, una herramienta que brinda al usuario la experiencia de gestión de turnos, atención y la prescripción de recetas médicas.
Implemento gradual de las recetas médicas
“Ahora tenemos que subir nuestro sistema a la plataforma nacional”, detalló González. Además, explicó que la normativa tiene un margen de 180 días para lograr su implementación total. “Se pone en vigencia el lunes pero hay un plazo de tiempo para anotarse”, comentó el Ministro.
En esta misma línea explicó que, durante 180 días, convivirán las recetas digitales y las de papel. “Esto es una cuestión de trabajo y tiempo. Se va a ir implementando por etapas”, señaló González. También detalló que trabajan arduamente en la incorporación de prescripciones de medicamentos de mayor complejidad.
“La mayoría de los pacientes mayores tienen a su médico de cabecera. Es importante el diálogo y consultar. A través de las diferentes instituciones que tenemos en Misiones iremos trabajando en conjunto. También, vamos a trabajar en consonancia con el RISMI”, aseguró González.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

El impacto nacional del caso Kiczka: Un juicio que sacudió a los medios
