
Presupuesto 2025 | Para el Ministerio de Salud Pública tiene un incremento del 142,47 por ciento
Salud04 de septiembre de 2024

El ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González presentó ayer en la Cámara de Representantes de la Provincia, el Presupuesto del área para el ejercicio 2025, con una estimación de la finalidad salud de 695.763.105,00 de los cuales 213.672.670,00 millones corresponde al Ministerio de Salud Pública, 239.467.810,00 millones al Parque de la Salud y 242.622.625,00 millones para otros.
La Provincia cuenta con un 22.39 por ciento del Presupuesto General destinado a área de Salud Pública. Además, la finalidad salud tuvo un incremento del 142,47 % con respecto al presupuesto 2024 en curso. En cuanto al presupuesto 2024 (año en curso) ya se ejecutó el 72,66 %.
Acompañaron al titular de la cartera sanitaria, en la presentación, el subsecretario de Gestión Administrativa y Financiera C.P.N. Alejandro M. Paczkovski y la directora de administración del Parque de la Salud, C.P.N. Silvia Zanivan, ante la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Misiones, en el Anexo de Cámara.
“Los ejes de trabajo en materia de salud siguen el mismo camino trabajado desde el 2023 por el Gobierno provincial. Seguir trabajando en nuestros indicadores sanitarios que muestras descenso, fortalecer el recurso humano y el equipamiento en nuestros hospitales, que hacen a la provincia tener una salud de vanguardia”, expresó González.
En cuanto a las perspectivas para el 2025, el Ministro remarcó que se está trabajando en el espacio físico para la instalación del angiografo en el Samic Eldorado, avanzar en la obra del nuevo Hospital de Puerto Rico para comenzar la etapa de habilitación, y en finalizar la ampliación de la obra de diagnóstico por imágenes del Hospital Samic de San Vicente. En este Hospital también apuntamos a reforzar el recurso humano porque es un hospital que contiene muchísimo al área noreste de la provincia”.
Resaltó que, la telemedicina se ha incrementado más de 200% con respecto al año pasado, “hecho importante y sistema que se ha ido robusteciendo desde la época de la pandemia, acortando tiempos, distancias, acercando a toda la salud pública. Otro punto importante, es la Red de Pediatría, que como se sabe cuesta conseguir pediatras, no solo acá, sino a nivel nacional y mundial. Por ello, creamos esta red que el médico del interior pueda realizar consultas o asesorarse en cuestiones de atención pediátrica”.
Destaco, además, que Misiones fue una de las primeras provincias, que en enero adquirió con fondos propios la vacuna contra el dengue (primera y segunda dosis). “No tenemos que olvidarnos que seguimos con la vacunación como una herramienta más de prevención”, finalizó.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

El impacto nacional del caso Kiczka: Un juicio que sacudió a los medios
