
Se realizaron más de 2.600 mamografías sin costo al paciente durante el Mes Rosa
Salud01 de noviembre de 2024
En la provincia los distintos hospitales atendieron a más de 2.600 personas en octubre, dentro de la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama. Las pacientes recibieron controles y asesoramiento en prevención.
El Mes Rosa cerró con un balance positivo en Misiones. Según el Dr. Alberto Prosen, responsable del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Escuela, durante octubre se realizaron un total de 2.600 mamografías sin costo en la Provincia, en el marco de la campaña anual de sensibilización sobre el cáncer de mama.
En Posadas, el Hospital Escuela atendió a 1.100 pacientes, mientras que los hospitales de Puerto Iguazú, Eldorado y Oberá sumaron 1.500 mamografías adicionales.
“El acceso a estos controles es fundamental para la detección temprana y permite intervenir antes de la aparición de síntomas”, explicó Prosen. Según el médico, las pacientes deben realizarse una mamografía inicial a los 35 años y luego continuar con un control anual a partir de los 40, siguiendo las recomendaciones médicas para reducir los riesgos de diagnósticos tardíos.
Datos claves para prevenir el cáncer de mama
La campaña de octubre tuvo una participación significativa de mujeres mayores de 40 años, en quienes el riesgo de cáncer de mama aumenta. “Recomendamos a todas las mujeres de 40 años o más hacerse el chequeo anual, aun si no presentan síntomas. Es una rutina fundamental para detectar lesiones en etapas tempranas”, destacó Prosen. Este control se orienta a descubrir signos antes de que las lesiones sean palpables, aumentando las opciones de tratamiento temprano.
Además, las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama en línea directa pueden adelantar el inicio de los controles a los 25 años. “Es un estudio preventivo para mujeres sanas; el objetivo es que se realicen controles preventivos sin esperar a que aparezcan síntomas”, puntualizó el especialista.
En cuanto a los hombres, Prosen aclaró que el protocolo es distinto y se limita a realizar la mamografía cuando hay síntomas. Aunque el cáncer de mama en varones es menos frecuente, también puede detectarse si los pacientes acuden ante los primeros signos de alerta.
Las autoridades sanitarias calificaron de “muy positiva” la participación en el Mes Rosa, un periodo en el que el salud pública busca facilitar el acceso a estos controles esenciales. Para concluir, el profesional subrayó la importancia de la prevención y de que más personas continúen acercándose a realizarse chequeos anuales para cuidar su salud.
Fuente: Canal 12


Por primera vez una perra adiestrada para terapias asistidas visitó a pacientes internados en el Garrahan

El Programa "Sí Mujer" desembarcó en la Unidad Regional de Oberá para el cuidado de las Policías

Esta mañana comenzó el curso teórico del Protocolo Provincial para Viajes Estudiantiles Seguros

Nuevo equipo de mamografía digital en el Hospital de San Vicente

Misiones refuerza la prevención del cáncer colorrectal con inversiones y tecnología de vanguardia

Montecarlo se prepara para la vigilia y el acto central por los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas: "Es una fecha muy especial para todos" destacó Julio César Barreto

Salto Encantado | Fue a visitar a su novia y al retirarse, los padres le descubrieron un arma en su mochila

Murió Toti Ciliberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch

Entró en vigencia el programa Ahora Patente
