
Se realizaron más de 2.600 mamografías sin costo al paciente durante el Mes Rosa
Salud01 de noviembre de 2024
En la provincia los distintos hospitales atendieron a más de 2.600 personas en octubre, dentro de la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama. Las pacientes recibieron controles y asesoramiento en prevención.
El Mes Rosa cerró con un balance positivo en Misiones. Según el Dr. Alberto Prosen, responsable del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Escuela, durante octubre se realizaron un total de 2.600 mamografías sin costo en la Provincia, en el marco de la campaña anual de sensibilización sobre el cáncer de mama.
En Posadas, el Hospital Escuela atendió a 1.100 pacientes, mientras que los hospitales de Puerto Iguazú, Eldorado y Oberá sumaron 1.500 mamografías adicionales.
“El acceso a estos controles es fundamental para la detección temprana y permite intervenir antes de la aparición de síntomas”, explicó Prosen. Según el médico, las pacientes deben realizarse una mamografía inicial a los 35 años y luego continuar con un control anual a partir de los 40, siguiendo las recomendaciones médicas para reducir los riesgos de diagnósticos tardíos.
Datos claves para prevenir el cáncer de mama
La campaña de octubre tuvo una participación significativa de mujeres mayores de 40 años, en quienes el riesgo de cáncer de mama aumenta. “Recomendamos a todas las mujeres de 40 años o más hacerse el chequeo anual, aun si no presentan síntomas. Es una rutina fundamental para detectar lesiones en etapas tempranas”, destacó Prosen. Este control se orienta a descubrir signos antes de que las lesiones sean palpables, aumentando las opciones de tratamiento temprano.
Además, las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama en línea directa pueden adelantar el inicio de los controles a los 25 años. “Es un estudio preventivo para mujeres sanas; el objetivo es que se realicen controles preventivos sin esperar a que aparezcan síntomas”, puntualizó el especialista.
En cuanto a los hombres, Prosen aclaró que el protocolo es distinto y se limita a realizar la mamografía cuando hay síntomas. Aunque el cáncer de mama en varones es menos frecuente, también puede detectarse si los pacientes acuden ante los primeros signos de alerta.
Las autoridades sanitarias calificaron de “muy positiva” la participación en el Mes Rosa, un periodo en el que el salud pública busca facilitar el acceso a estos controles esenciales. Para concluir, el profesional subrayó la importancia de la prevención y de que más personas continúen acercándose a realizarse chequeos anuales para cuidar su salud.
Fuente: Canal 12


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Segunda Fecha del Rally Misionero en Eldorado - Colonia Victoria | Tránsito interrumpido en tres calles por motivos de seguridad

Hoy se realizará la gran Misa Popular de las Misiones en San Ignacio

El Panambí Trail abre sus inscripciones para las cuatro estaciones

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi
