
Día Nacional de la Enfermería: por qué se celebra cada 21 de noviembre
Salud21 de noviembre de 2024
Día de la Enfermería: Un homenaje a la vocación de cuidar. Florence Nightingale: La pionera que cambió la enfermería para siempre.
Cada 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermería, una fecha clave para reconocer la invaluable contribución de estos profesionales a la salud global. Más allá de los cuidados, su rol es fundamental en la prevención y la promoción de la salud.
La enfermería es una profesión esencial que se encarga de proporcionar atención médica a pacientes en diferentes entornos, desde hospitales hasta clínicas y en el hogar. Los profesionales desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el cuidado de personas enfermas o lesionadas.
Su labor incluye la administración de medicamentos, la supervisión de tratamientos, la educación de pacientes y familiares, y el apoyo emocional, convirtiéndolos en pilares indispensables del bienestar de las comunidades.
El legado de Florence Nightingale
La fecha conmemora el natalicio de Florence Nightingale (1820-1910), una figura fundamental en la historia de la enfermería.
El Día Mundial de la Enfermería se celebra el 12 de mayo en honor a Florence Nightingale, pionera moderna de esta profesión.
Es considerada la precursora de la enfermería moderna, Nightingale revolucionó la profesión, implementando prácticas higiénicas y un enfoque científico a la atención del paciente. Su trabajo durante la Guerra de Crimea la catapultó a la fama, demostrando la importancia de la enfermería en la atención sanitaria.
Nightingale impulsó la formación profesional de las enfermeras, estableciendo estándares éticos y de calidad. Su legado se extiende hasta nuestros días, inspirando a millones de profesionales a seguir su ejemplo de dedicación y compasión.
Día de la Enfermería: ¿Por qué se celebra cada 21 de noviembre en Argentina?
En Argentina, el Día de la Enfermera, celebrado el 21 de noviembre, tiene raíces profundamente ligadas a la historia y la tradición. El Ministerio de Salud de la Nación estableció esta fecha para conmemorar la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería. Se trata de un organismo clave que se creó en 1935. Marcó un antes y un después en la organización y el reconocimiento de esta profesión en el país.
Además, la elección del día está vinculada a la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, quien es venerada como la patrona de los enfermeros y enfermeras en Argentina. Este elemento religioso le otorga a la efeméride un carácter simbólico y espiritual, que refuerza el vínculo entre el cuidado de la salud y el acto de servicio que caracteriza a esta profesión.
El Día Mundial de la Enfermería, celebra su dedicación, su profesionalismo y su compromiso con el bienestar de la población. Su labor es fundamental para una sociedad más sana y justa.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"

Padre René: "Estamos preparándonos comunitariamente para rememorar lo que ha hecho el hijo de Dios por toda la humanidad"
