VIVONUEVO

La UCR apoyó al concejal Verón y habla de presiones políticas en el caso de corrupción en Iguazú

Provincia10 de febrero de 2025Redaccion Multimedios GenesisRedaccion Multimedios Genesis
Captura-de-pantalla-2025-02-05-111638

El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), expresó su respaldo al concejal de Puerto Iguazú, Alejandro Verón, luego de que denunciara públicamente presuntas maniobras de corrupción en el Centro de Frontera de la ciudad.

  WhatsApp-Image-2025-02-05-at-8.28.37-AM

A través de un comunicado, la bancada radical destacó la importancia de la transparencia y la lucha contra la corrupción, señalando que Verón fue objeto de presiones tras hacer pública su denuncia.

“El concejal Alejandro Verón ha decidido no mirar para otro lado y alzar la voz frente a los abusos que empañan la gestión pública”, indicaron en el mensaje difundido.

El documento subraya que la transparencia, la honestidad y el compromiso con el bienestar ciudadano, deben ser la base de la conducta de todo funcionario público. En ese sentido, el bloque radical reafirmó su apoyo a Verón, destacando su decisión de denunciar irregularidades en la administración del Centro de Frontera.

  WhatsApp-Image-2025-02-08-at-1.07.48-PM-472x1024

-Denuncia y presuntas presiones políticas

Verón denunció ante la Oficina Anticorrupción de la Nación que el Centro de Frontera de Puerto Iguazú “ya está privatizado”, en referencia a una serie de servicios dentro del predio, como estacionamientos pagos, gigantografías de luces LED y un sistema de “pase verde” para adelantar filas en el cruce internacional.

El concejal apuntó directamente contra Pablo Ovidio Vande Rusten, a quien señaló como presunto recaudador de estos servicios desde 2015. A raíz de esta denuncia, aseguró que recibió presiones por parte del diputado nacional Martín Arjol, quien recientemente fue expulsado de la UCR por desoír directivas partidarias y respaldar iniciativas del presidente Javier Milei.

 Según Verón, el diputado Martín Arjol intentó presionarlo para que desistiera de la denuncia, advirtiéndole que su postura podría afectar futuros acuerdos políticos con La Libertad Avanza de cara a 2027. El concejal aseguró que Arjol lo llamó personalmente y le pidió que “dejara de hacer bardo” porque comprometía armados electorales, mencionando incluso la posibilidad de un frente en Iguazú. Además, sostuvo que guarda registros de la conversación y que estas presiones no fueron las únicas, ya que también recibió aprietes de personas vinculadas a los servicios denunciados en el Centro de Frontera.

Lo sorprendente es que mientras la UCR denuncia los aprietes de Arjol, el diputado nacional comenzó una cruzada digital pautada, donde destina recursos financieros a anuncios en redes sociales de cada publicación de sus cuentas. Casualidad o no, esto comenzó al mismo tiempo que logró cargos en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y otras reparticiones, con caja propia, del estado nacional.

-Expectativas por la investigación

 El concejal de la UCR manifestó que le llevó cuatro meses reunir información sobre las presuntas irregularidades y que confía en que la Oficina Anticorrupción avance con la investigación. Asimismo, aseguró que está evaluando junto a su abogado los próximos pasos a seguir.

“No tengo ninguna coincidencia ideológica con el Gobierno nacional, pero esa bandera contra la corrupción se dijo que la llevaría adelante el presidente”, expresó Verón en una entrevista reciente.

Desde el bloque radical reafirmaron su postura en favor de la transparencia y la institucionalidad, señalando que seguirán acompañando a Verón en su denuncia y en el proceso de investigación.

Te puede interesar
Lo más visto