
Cuáles son las vacunas obligatorias para la vuelta a clases
Salud11 de febrero de 2025
Son las dosis que están en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina y se aplican de forma gratuita. Qué tener en cuenta.
El próximo 5 de marzo inicia el ciclo lectivo, para ello es importante que niños y niñas en edad escolar cuenten con todas las vacunas de acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación establecido por el Ministerio de Salud. Debe ser completado para garantizar la protección de los menores frente a diversas enfermedades.
Los niños, especialmente en edad escolar, son altamente susceptibles a enfermedades debido a su constante interacción con otros compañeros. En este entorno, comparten materiales, objetos y, en muchos casos, no practican adecuadamente el lavado de manos, lo que aumenta el riesgo de contagios. Por ello, el cumplimiento del esquema de vacunación se convierte en una herramienta vital para prevenir la propagación de enfermedades.
El Ministerio de Salud de Argentina destaca que, al ingresar a la escuela, los niños amplían su círculo de contacto social y comparten objetos durante todo el día, lo que hace que la vacunación sea crucial para evitar brotes. En su sitio oficial explican que “los niños son especialmente vulnerables cuando entran en contacto con un mayor número de personas, lo que incrementa las oportunidades de contagio”.
Vacunas para el ingreso escolar
Las vacunas obligatorias para los niños en Argentina están establecidas en el Calendario Nacional de Vacunación y deben aplicarse en momentos clave de la infancia, especialmente durante la edad escolar.
Entre los 5 y 6 años, es necesario aplicar el refuerzo contra la poliomielitis, la segunda dosis de la triple viral (que previene el sarampión, la rubéola y las paperas), y la triple bacteriana acelular (que protege contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa).
Cuando los niños cumplen 11 años, deben recibir la vacuna contra el VPH, tanto para niños como para niñas, así como un refuerzo de la vacuna antimeningococo tetravalente. Además, si no se ha completado durante la infancia, deben recibir las dosis de la vacuna contra la hepatitis B, la triple viral y la triple bacteriana acelular. También se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla, aunque esta solo se aplica a los niños que residen en zonas de riesgo, como un único refuerzo a los 10 años de la primera dosis.
Estas vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades que pueden ser graves y, al estar incluidas en el calendario nacional, son gratuitas y obligatorias para todos los niños.


Arrancó la campaña de vacunación antigripal en la provincia

Dos de Mayo realizará charlas y tomas de muestras de PAP en conmemoración al Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

El Hospital Madariaga se ha consolidado como un referente en la formación médica en la provincia y el NEA

Misiones participa de una nueva reunión de COFESA

El hospital de San Vicente realizó su primera cirugía de vías biliares con éxito

Avanza la investigación por el asesinato de “Patrón” Saucedo: identificaron al vehículo de los atacantes

El Instituto Hernando Arias de Saavedra brinda formación académica de calidad en Eldorado

El Gobierno nacional creó la Agencia Federal de Emergencias

Instalaron nuevas cámaras de vigilancia en Eldorado
