
Donald Trump confirmó que considerará un tratado de libre comercio con Argentina
General04 de marzo de 2025

En la Casa Blanca, además de referirse a un posible acuerdo de libre comercio Trump también aseguró que Milei es un “gran líder”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes en una conferencia de prensa que consideraría firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina. En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, también aseguró que su par Javier Milei es un “gran líder”.
Entre otro de los anuncios realizados por el mandatario estadounidense, anunció la implementación de aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, en una nueva medida dentro de su estrategia comercial. Además, confirmó que desde este martes se aplicarán los aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá.
Argentina y EEUU: ¿un tratado de libre comercio en puerta?
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) publicó un informe en el que analiza la actual política de comercio exterior de la administración estadounidense y su potencial impacto en la economía argentina.
Según el documento al que accedió Ámbito, algunos de los puntos clave abordados son las medidas adoptadas por EEUU en el contexto de su disputa comercial con China, los nuevos aranceles y la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Argentina. ¿Es posible cerrar un acuerdo?
Uno de los puntos más relevantes para la economía argentina es la posibilidad de acceder a un Tratado de Libre Comercio con EE.UU., algo que también podría beneficiar a Uruguay y Ecuador. Según AmCham, Argentina es vista como un socio clave en sectores estratégicos como minerales críticos y energía.
Un dato significativo es que el proceso para la firma del TLC entre EEUU y Corea del Sur duró apenas 11 meses. Esto plantea la posibilidad de que Argentina pueda avanzar rápidamente en la concreción de un acuerdo similar, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la economía del país.
En conclusión, el estudio subrayó que solo el 10% de los aranceles anunciados por EEUU están actualmente en vigor. Aunque estas medidas han generado tensiones comerciales y podrían impactar la inflación en EEUU, el argumento principal de la administración ha sido la seguridad nacional, lo que sugiere que podrían ser decisiones transitorias sujetas a negociación.
La postura de la opinión pública estadounidense ha influido significativamente en la justificación de estas políticas, mientras que los conceptos de reciprocidad y balance comercial introducidos por EE.UU. no tienen precedentes en su historia comercial.
En este contexto, se sostuvo que Argentina debe mantenerse atenta a las negociaciones y explorar las oportunidades que podrían surgir de un posible TLC con EE.UU.


El Panambí Trail abre sus inscripciones para las cuatro estaciones

Mirar Mejor llegó a Corpus con atención oftalmológica para más de 60 vecinos

San Vicente: Está próximo a reinaugurarse el Playón Polideportivo "Pedro Bohachenko"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

Oberá | Se realizará la cuarta edición del proyecto Plantemos Futuro

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
