
Cannabis medicinal: se habilitó el registro que permite el autocultivo
Salud13 de marzo de 2021
Tal como fue publicado en la resolución 800/2021, el Gobierno aprobó el Sistema de Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) a partir del cual se prevé el registro de los usuarios que accedan a plantas de cannabis y sus derivados “como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, a través del cultivo controlado”.
Esta decisión permite el autocultivo y la venta en farmacias de aceites con el objetivo de fomentar “el acceso seguro, informado y con el debido acompañamiento médico a productos derivados de la planta del cannabis”.
Quienes quieran inscribirse en el registro deberán hacerlo a través de la web que el gobierno dispuso para ello: https://reprocann.salud.gob.ar/ Allí se indica que el registro es exclusivo “para pacientes que necesiten solicitar autorización al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos, personas o entidades que necesiten cultivar para un tercero y para profesionales de la salud que necesiten certificar a sus pacientes”.
Aquellos que accedan al autocultivo deberán contar con un certificado de autorización, que bastará “como prueba fehaciente y autosuficiente del cumplimiento de las condiciones establecidas durante el plazo de vigencia de un año desde la fecha de emisión”.
En uno de los anexos, se establecen la cantidad de plantas o área cultivada que puede disponer la persona o entidad autorizada:
- Cantidad de plantas florecidas: entre 1 y 9
- Cantidad de metros cuadrados cultivados: hasta 6m2.
- Condición de cultivo: interior
- Condición de cultivo exterior: No está permitido.
- Transporte: entre 1 y 6 frascos de 30ml o hasta 40 gramos de flores secas


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Tecnología, turismo y agro: Misiones y la provincia china de Fujian sellaron un acuerdo estratégico

El intendente Rodrigo Durán se reunió con autoridades provinciales para incorporar agentes de seguridad en los barrios de Eldorado

Passalacqua encabezó una reunión con productores florícolas para avanzar en el desarrollo del sector

Boca Juniors busca talentos en la provincia para nutrir su semillero
