
Crecen los contagios de coronavirus y la preocupación en la frontera seca de Bernardo de Irigoyen
Con un sostenido aumento de casos de coronavirus, la fronteriza localidad misionera de Bernardo de Irigoyen, enfrenta la segunda ola de la pandemia con un comité de emergencias y estrategias para contenerla de la mejor manera posible.
Salud21 de abril de 2021
Así lo manifestó ayer a Multimedios Génesis el intendente local, Guillermo Fernández. “Hacemos un seguimiento de cerca a los casos positivos, medicamos y también asistimos a poblaciones vecinas”, explicó el jefe comunal y agregó que los casos graves tienen que derivar a centros asistenciales más especializados como los Hospitales SAMIC de Eldorado o de Puerto Iguazú, con gran tristeza ya que los despiden sin saber efectivamente si volverán.
“Todos los días hacemos testeos rápidos y están arrojando muchos resultados positivos. Entre ellos, la gente joven engrosa las listas, pero nuestra real preocupación son los integrantes de los grupos de riesgo y los adultos mayores”, lamentó Fernández.
Bioseguridad
Hay que cuidarse y no aglomerarse, usar barbijos y alcohol en gel para la higiene de manos, pidió una vez más el Intendente de Bernardo de Irigoyen. “La cuarentena está siendo bastante prolongada y la comunidad se relajó. Incluso volvió la costumbre de tomar mate en grupo”, narró y, a su vez, se mostró esperanzado con la llegada de la vacuna para aliviar la crisis sanitaria.
Positivos
“Los testeos PCR que publica a diario la cartera de salud pública indican una estadística. No obstante, los testeos rápidos del hospital comunal están arrojando muchos positivos para Covid-19 y esa es la gran preocupación”, explicó Guillermo Fernández, que a modo explicativo contó que de diez pruebas unas tres son positivas. Es decir, el 30%.
Por estos días, la campaña de vacunación abarca a personas mayores de 60 años de edad y la esperanza en la frontera seca misionera es que en un tiempo breve comience a inmunizarse a la franja etaria de 50 años.
Frontera seca
“La relación nuestra es muy buena con los prefeitos de Dionisio Cerqueira y de Barracao, ellos tuvieron que llevar adelante controles muy fuertes en la vía pública. Incluso llegaron a parar totalmente la circulación nocturna”, dijo a Multimedios Génesis para los oyentes de la radio FM 91.3 mhz y lectores del site www.multimediosgenesis.com.ar.
En la región en sí, el virus está bastante controlado. Aunque el verdadero temor en la zona, es que la letalidad provenga de las megaciudades brasileras con su arrasante segunda ola. Por eso, el comité de crisis solicita a la comunidad respetar todos los protocolos vigentes. (Multimedios Génesis - Eldorado)


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

El impacto nacional del caso Kiczka: Un juicio que sacudió a los medios
