
Wolbachia, la bacteria que podría frenar al dengue
Salud11 de junio de 2021
Un equipo de científicos logró reducir significativamente los casos de dengue en la ciudad de Yogyakarta, Indonesia, luego de introducir mosquitos con la bacteria Wolbachia para contener esta enfermedad que provoca más de 50 millones de infecciones anuales en el mundo.
Los resultados del estudio de tres años de duración fueron publicados en el New England Journal of Medicine y mostraron un retroceso del 77% de los casos de dengue y del 86% en las internaciones vinculadas a esta enfermedad en Yogyakarta, situada en la isla de Java.
“Es el resultado que esperábamos desde hace tiempo. Tenemos la prueba de que el método Wolbachia es fiable”, señaló Scott O'Neill, director del Programa Mundial del Mosquito, perteneciente a la Universidad de Monash, situada en Australia, que dirigió el estudio.
La bacteria Wolbachia
La bacteria Wolbachia, que se encuentra en moscas de la fruta y otros insectos, impide la propagación del virus en los mosquitos portadores del dengue, los Aedes aegypti, y la infección en humanos cuando pican.
Otras investigaciones también demostraron que este método es eficaz en prevenir otras enfermedades transmisibles a través de mosquitos como el zika, el chikunguña o la fiebre amarilla.
El estudio en Indonesia
Debido a esto, en este nuevo estudio se introdujo la bacteria en una población de mosquitos en algunas zonas de Yogyakarta para medir cómo incidía en las infecciones a humanos de entre 3 y 45 años. Luego, la prueba se amplió a toda la ciudad y a regiones vecinas, lo que abarcó una población de 2,5 millones de personas.
La batalla contra el dengue
La comunidad científica espera que este método se convierta en un arma clave en la batalla contra el dengue, una enfermedad que provoca dolores musculares, fiebre y náuseas y, en los casos más graves, hemorragias e incluso la muerte.
El dengue también es la enfermedad transmisible por mosquitos que se propaga más rápidamente, ya que provoca más de 50 millones de casos por año, 8 de ellos en Indonesia.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
