
Recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono
Salud28 de junio de 2021
El Ministerio de Salud Pública de Misiones recuerda a la población que el control de las instalaciones de todos los artefactos de calefacción hogareña y la ventilación de los ambientes durante la época invernal, son las principales medidas de prevención de las intoxicaciones por monóxido de carbono.
El monóxido de carbono es un tipo de gas venenoso, sin color ni olor, que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gasoil y nafta. Su inhalación provoca que se reemplace el oxígeno en el torrente sanguíneo con la consecuente falta de oxígeno, dañando el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo.
Quienes tienen mayor riesgo de intoxicación son los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares, los fumadores y las personas que habitan en zonas de gran altitud.
El principal peligro de este tipo de intoxicación es que en muchos casos la persona no es consciente de los síntomas, los cuales pueden variar de un individuo a otro.
Los síntomas pueden ser:
-Dolor de cabeza.
-Náuseas o vómitos.
-Mareos, acompañados de cansancio.
-Letargo o confusión.
-Desmayo o pérdida de conocimiento.
-Alteraciones visuales.
-Convulsiones.
-Estado de coma.
También pueden producirse otros síntomas parecidos a una intoxicación alimentaria, un cuadro gripal, un problema neurológico o cardíaco. Es decir, ante la inhalación de este gas venenoso, puede parecer que la persona tiene otra patología.
Si se sospecha de estar sufriendo una intoxicación por monóxido de carbono por presentar algunos de los síntomas, se recomienda abrir ventanas y puertas de la casa para ventilar los ambientes; salir a tomar aire fresco inmediatamente; apagar los artefactos de gas y concurrir con urgencia a un centro de salud u hospital y/o comunicarse inmediatamente con un servicio de emergencias médicas.
Medida de prevención
Para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono es indispensable controlar las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos cada invierno, así como mantener los ambientes bien ventilados:
-Control de instalaciones
-Controlar la correcta instalación y el buen funcionamiento de los artefactos: calefones, termotanques, estufas a gas, salamandras, hogares a leña, calderas, cocinas, calentadores, faroles, motores de combustión interna en automóviles y motos, braseros.
-Examinar especialmente las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas para asegurarse que están permeables y en buen estado.
-Hacer una verificación de las instalaciones con personal matriculado que pueda identificar y corregir los desperfectos de la fuente generadora de monóxido de carbono.
Existen distintos signos que muestran que un artefacto no está funcionando bien y vuelve urgente hacer revisar la conexión por un gasista matriculado:
-Comprobar que la llama de estufas y hornallas sea siempre de color azul. Si les anaranjada es señal de mal funcionamiento.
-Lo más notorio en un conducto de gas que no esté bien puesto o mal tapado, es el rastro de una mancha negra en el techo y en la pared (en el recorrido que hace el caño).
Ambientes bien ventilados
-Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior.
-Ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío.
Dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche, y aún cuando haga frío.
-Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas y apagarlas fuera de la casa.
-No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
-No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
-El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
-No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en cuartos cerrados, en sótanos o garajes.
-No mantener el motor del auto en funcionamiento cuando el garaje está cerrado. Si su garaje está conectado al resto de su hogar, cierre las puertas.
-No arrojar al fuego plásticos, goma o metales porque desprenden gases y vapor que contaminan el aire.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Eldorado tendrá el primer Hackathon foresto industrial para impulsar la innovación del sector

Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema

Passalacqua recibió a Martín Kremenchusky, el primer triatleta argentino ciego en completar un IronMan

Un camión volcó sobre la Ruta 17 en el Paraje Piray Miní
