
Advierten sobre el riesgo de que vuelvan enfermedades prevenibles
El continente americano, referencia en el mundo en el control de enfermedades prevenibles, enfrenta ahora un “alto riesgo” de sufrir brotes debido a la falta de vacunación de rutina por la pandemia de Covid-19, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Salud12 de noviembre de 2021
De acuerdo con los expertos de la organización, las “disminuciones significativas” de las tasas de cobertura de inmunización desde la aparición del coronavirus, sumadas a una relajación o cese de las medidas de salud pública para frenar la propagación de la Covid-19, “resultarán previsiblemente” en un aumento de muchas de esas enfermedades.
América fue líder global en el control de la viruela, la poliomielitis, la rubéola, el sarampión y el tétanos gracias al Programa Ampliado de Inmunización de la OPS, creado en 1977.
Para la titular de la OPS, Carissa Etienne, “a menos que se mejoren los programas de inmunización de rutina, la región corre un alto riesgo de brotes nuevos y reemergentes de enfermedades prevenibles por vacunación”.
“La región enfrenta una crisis inminente en torno a la vacunación de rutina y se debe prestar atención continua como una prioridad para mantener y fortalecer la inmunización y otros programas de salud esenciales”, agregó, según la agencia AFP.
La especialista reconoció la presión adicional que supone la crisis de la Covid-19 en los sistemas de salud, pero instó a los países de la región a revitalizar los programas nacionales de vacunación para evitar retroceder en los logros alcanzados.
La OPS insistió en que la pandemia no terminó, y reseñó que en la última semana se reportaron picos de casos en zonas de Colombia y Bolivia y una tendencia al alza en el Cono Sur tras la relajación de las medidas de prevención.
También subieron los contagios en República Dominicana, Trinidad y Tobago y Barbados, en las Islas Caimán y Dominica.
“El momento actual sigue siendo preocupante. Las infecciones están aumentando en algunos países y el ritmo de vacunación aún no es el que nos gustaría”, dijo Etienne.
Aunque el 48% de las personas en América Latina y el Caribe ya fueron completamente inmunizadas, la cobertura sigue siendo mucho menor en algunos países.
En Jamaica, San Vicente y las Granadinas y Guatemala menos de una de cada cinco personas está inmunizada, mientras en Nicaragua la cobertura sigue siendo de un solo dígito y en Haití menos del 1% de las personas completó el esquema, advirtió la OPS.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

El impacto nacional del caso Kiczka: Un juicio que sacudió a los medios
