
En el Hospital Escuela se atienden alrededor de 95 pacientes con Parkinson, enfermedad crónica neurodegenerativa
Salud12 de abril de 2022
En el marco del Día Mundial del Parkinson, desde el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, a través del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” concientizan a la población sobre esta patología neurodegenerativa, que afecta a millones de personas, en el mundo. Están en seguimiento, en el Hospital Escuela, alrededor de 95 pacientes con parkinson, reciben una atención integral.
Por lo que, del Servicio de Neurología del Hospital Escuela, el Dr. Carlos Antonio Barros, explicó qué es el Parkinson y cuáles son principales síntomas. “Es una patología neurodegenerativa, crónica, que se caracteriza por presentar tres síntomas cardinales, temblor de reposo, lentitud de movimiento (bradicinesia), y rigidez”.
Al tiempo que agregó “también pueden presentarse otros síntomas en una etapa temprana, que son cambios en la expresión facial (disminución en la gesticulación), alteración del tono postural, desequilibrio, cambios en la voz”.
Tras brindar detalles de los síntomas, se refirió a la prevalencia. “En frecuencia es más común en hombres, pero tenemos pacientes mujeres también, acá en el Hospital Escuela, en el consultorio de trastorno de movimiento, tenemos alrededor de 95 pacientes en seguimiento por Parkinson “.
A ello, el médico neurólogo, añadió información sobre cómo se llega al diagnóstico. “El diagnóstico de la patología es clínico, es muy importante la evaluación del neurólogo, en la sospecha, ya que en los estudios de imágenes y de laboratorios no están presentes las características para detectar la enfermedad, por lo que el ojo clínico del neurólogo es muy importante”.
En relación a cómo avanza la enfermedad, el Dr. Barros expresó que los casos pueden presentarse de manera diferente “al ser un cuadro crónico hay una gran variedad de presentaciones, hay pacientes que presentan una progresión de los síntomas más rápida y otros pasan años sin avances en los síntomas iniciales”.
En tanto que detalló “temblor, la lentitud de movimientos suele ser unilateral, comienzan en una parte del cuerpo y después de varios años compromete a otra parte del cuerpo”.
Ante la pregunta de que sí es importante la detección temprana, respondió afirmativamente, ya que se recomienda iniciar una terapia con medicación para tratar el déficit de dopamina en el área del cerebro que se encarga de todos los movimientos finos”.
Sobre cuál sería el grupo de riesgo, mencionó que la edad es un factor que influye, a medida que se pasa los 60 o 65 años, hay más prevalencia de padecer la enfermedad, pero no hay un factor que predisponga especialmente.
Por último, el Profesional remarcó que el abordaje del paciente es integral, intervienen además del neurólogo, kinesiólogo, que trabajan en la parte motora, los fonoaudiólogos, que se encargan de los problemas de deglución y de la voz, los nutricionistas que se encargan de la correcta alimentación del paciente”.
¿Cómo se originó este Día Mundial?
En el año 1997 la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Piden levantar el secreto bancario de Milei por el escándalo $LIBRA

Misiones será sede del Congreso NEA sobre educación técnica y agro

Boca Juniors busca talentos en la provincia para nutrir su semillero

Rescatan un pichón de Macá Gris en una vivienda rural de San Vicente
