
Misiones cuenta con alrededor de 900 especies y una ley para protegerla
Provincia 01 de noviembre de 2022
La investigadora Cecilia Fernández Díaz, se dedica a la ciencia que estudia los insectos y otros artrópodos de interés sanitario y celebró la creación de estrategias para la preservación de los entornos y hábitats.
Las mariposas 88, androgeo, monarca, seda azul y panambí, fueron declaradas por la legislatura monumentos naturales y de interés público; de esta forma se impulsa su conservación, preservación y repoblación en toda la Provincia.
Cecilia Fernández Díaz es directora del Programa de Investigación Entomología de Misiones en el Instituto de Ciencias Ambientales y Desarrollos Sostenibles de la Facultad de Ciencias Exactas (UNaM), dedica gran parte de su trabajo al estudio de los insectos y celebró la creación de esta normativa. Ya que las mariposas cumplen un rol fundamental como indicadoras ecológicas ante los efectos del cambio climático. En ese sentido, destacó las propuestas que apuntan a la preservación de los entornos, indispensables en este proceso de cuidados y reproducción.
Misiones se destaca por su compromiso con la biodiversidad, la ley persigue entre sus objetivos el fortalecimiento de los sistemas de protección y cuidado del ambiente y su fauna. “La declaración por sí sola no sería suficiente sin el compromiso en la conservación y protección de paisajes, hábitats y ecosistemas que estas especies necesitan”, manifestó la investigadora y docente.
Misiones es un enorme refugio natural
La provincia es la primera jurisdicción en todo el país en tener una ley de protección de las mariposas, que busca evitar la caza y la comercialización de las mismas.
La mayoría de estas especies protegidas se encuentran en las regiones tropicales, más precisamente en las selvas americanas, y Misiones cumple un papel fundamental ya que aproximadamente el 70% -unas 900 especies- habita en el último remanente de selva paranaense, en nuestro territorio.
Además, la provincia cuenta con uno de los bosques más diversos y con el mayor porcentaje de biodiversidad después del Amazonas, en Brasil.


Lanzaron oficialmente la próxima edición del Black Friday en Apóstoles
Quisiera que todos tengan derecho a una vida en sociedad y puedan destacarse, sostuvo la escritora Aldhana Geissin | Entrevista MG

Apostador de Campo Viera ganó $150 millones con el Quini 6

El gobernador entregó recursos a todos los municipios de la provincia

Transformar la provincia en un destino inteligente

Aumentó el costo de la VTV en Eldorado

Siete estudiantes de la Escuela de Idiomas de la FCF rindieron el examen internacional Cambridge

Mercosur-Unión Europea: Argentina y Francia bloquearon el acuerdo, las razones y el pedido de los empresarios

Massa publicó sus números finales: asegura que Milei recibirá fondos para pagar sueldos, jubilaciones, aguinaldos y deuda
