
Salud Indígena presente en el 1º Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública
Salud02 de junio de 2023

El día de ayer, la Dirección de Programas Comunitarios de APS – Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública participó del 1º Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP), realizado en la Ciudad de Buenos Aires, en la Sala Participación a las 10:00 hs del Centro de Convenciones Palais Rouge, donde se presentó el tema Interculturalidad junto a referentes de la temática, Lucas Quintupay representante del Consejo Zonal Lafkence de la Confederación Mapuche de Neuquén, Miembro del Consorcio TICCA; Claudia Castro Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia, Directora Provincial de Maternidad e Infancia; Verónica Pardo Enfermera. Representante de colectivos migrantes.
En el cual, el Director Adrián Saldias, presento el rol del Agente Sanitario de Salud Indígena como pilar en el abordaje territorial de la salud y nexo fundamental entre las Comunidades Mbya Guaraní y el sistema de salud; el trabajo sobre Maternidad Segura y las adecuaciones interculturales, que acompañan este proceso. En este aspecto, cabe destacar el acompañamiento de la Dra. Viviana Ramírez en el evento.
Dicho evento, se celebro el 31 de mayo, 1 y 2 de junio en la Ciudad de Buenos Aires, bajo el lema “Una salud: para una Argentina con equidad”, reuniendo a sanitaristas, profesionales de la salud, académicos, funcionarios y trabajadores de Argentina y del exterior para debatir, reflexionar y proponer políticas públicas específicas para el sector. Este impulsado por la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP), donde se trabajaron temas vinculados a las dimensiones políticas, los marcos legales, los sistemas de salud, la gestión y el talento humano, la ciencia y la tecnología, la salud ambiental y el acceso.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
