
Misiones remarca ante COFESA su gran porcentaje de vacunación
Salud08 de julio de 2023
Durante el Consejo Federal de Salud (COFESA), el ministro de Salud Oscar Alarcón, destacó que la provincia cuenta con un 47% de adhesión a la vacunación, un número alto a comparación de Santa Fe, “que tiene 0,9, o sea, menos del 1%. Este número ubica a la tierra colorada entre las 10 provincias con porcentajes más altos en vacunación.
Este viernes se celebró una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), los titulares de las 24 carteras sanitarias del país participaron de una jornada de trabajo colaborativo en temas de salud y cambio climático entre los equipos técnicos a nivel federal con un enfoque regional y local. Reunión en la que el Dr. Oscar Alarcón, ministro de Salud de la provincia, representó los intereses de la provincia, al igual que compartió sus avances.
En este marco, Alarcón describió el evento durante una conversación con la radio Santa María de las Misiones. “El evento tuvo dos etapas: El primero a la mañana con una reunión intersectorial entre todos los que tienen algún tipo de protagonismo en salud, obras sociales, dueños de clínicas, de sanatorios, sindicatos”, entre otros.
Durante esa primera jornada, en conjunto con los 24 ministros de la Argentina, y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se hizo una convocatoria para que cada uno exprese las inquietudes que tienen para poder mejorar la salud universal de todos los argentinos, en cada lugar.
El resultado de ese intercambio de solicitudes de cada provincia, fue la firma del convenio para la compra del factor VIII, el cual “se utiliza en pacientes que tienen un trastorno en la coagulación sanguínea, que es genético, congénito, y produce en pacientes trastornos graves si no lo tienen”, afirmó.
La responsabilidad educativa
Durante la tarde -segunda jornada-, uno de los temas claves fue la presentación de la reglamentación de la ley de resistencia antimicrobiana. “Esa ley la venimos trabajando hace mucho tiempo nosotros en la provincia. Viene a reglamentar el uso en todos los sectores, no solamente en hospitales, sanatorios, consultorios, sino también en la venta libre de la farmacia a los pacientes”.
En ese sentido, Alarcón añadió la importancia de la educación sobre el uso adecuado de antibióticos, señalando que el uso incorrecto de antibióticos puede generar resistencia a las bacterias y crear la necesidad de antibióticos más potentes y costosos. Por ello, se prevé la colaboración con el Ministerio de Educación para llevar a cabo capacitaciones e información al público. E inclusive implementará sanciones con multas a quienes incumplen esta normativa.
También habló acerca de las dificultades en el reclutamiento de personal médico calificado. Indicó que “hay lugares en la Argentina donde no hay ningún postulante de pediatría y tampoco tienen médicos de guardia para los hospitales pediátricos”. Esto conlleva que deban acudir a la visita de médicos desde distancias muy largas, de hasta 5 mil kilómetros, pagando sumas elevadas porque hay escasez de especialistas.
En cambio, en Misiones, según afirmó, “con todos los déficits que podemos tener a veces que no cubrimos los cargos, nuestra provincia está formada con recursos humanos calificados en muchos hospitales. Son pocos los hospitales que va el médico generalista que aún no hizo la residencia, pero los vamos cambiando, lo volvemos a reponer, para que todos puedan hacer la residencia”, sostuvo.
Misiones, lider en la vacunación
Otro punto tratado en el COFESA fue el de la situación vacunatoria, en donde Alarcón aseguró que en el caso de Misiones en comparación con el resto de Argentina. “Estamos en uno de los 10 primeros en tener los índices de vacunación más altos. Eso me llenó de orgullo porque tenemos un gran equipo de vacunación”.
“La provincia hoy no tiene una situación urgente con respecto a COVID o gripe A”, explicó Alarcón. No obstante, se dirigió a aquellos con enfermedades crónicas, y explicó que estas personas están en mayor riesgo frente a virus como el COVID-19. “Si tenés más de 50 años, vacunate contra el COVID. Si tenés menos de 50 y alguna patología de base crónica no transmisible, vacunate”, aconsejó.
A fin de innovar en las estrategias de vacunación, Alarcón dijo que durante la semana de vacaciones, más de 4.000 niños pasarían por el Parque del Conocimiento, y que planean instalar carpas de salud para vacunar tanto a niños como a adultos.
Finalmente, remarcó la adhesión a la vacunación antigripal, aclarando que “tenemos una adhesión de 47% más o menos de la cantidad de personas que son la población que tenemos que vacunar”. Un número alto a comparación de los números de otras provincias, como Santa Fe, “que tiene 0,9, o sea, menos del 1%. Y hay otras provincias que tienen el 5%, otras el 10%”, declaró.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"

Padre René: "Estamos preparándonos comunitariamente para rememorar lo que ha hecho el hijo de Dios por toda la humanidad"
