
Alarcón: “La modernización, infraestructura y tecnología del Parque de la Salud hace que seamos un puntal en Argentina en calidad de salud pública”
Salud22 de septiembre de 2023

Se conmemoró ayer el Día del Personal del Parque de la Salud, en consonancia con el Día Nacional de la Sanidad y ese marco, el Ministro de Salud de Misiones, Dr. Oscar Alarcón, resaltó la calidad de los servicios y la importancia del factor humano en la atención. Reseñó el permanente avance en el desarrollo tecnológico. Y, además, destacó el acceso igualitario a la salud para toda la población misionera.
“Yo creo que la modernización, infraestructura, tecnología, inteligencia artificial, como así también la salud e innovación que hoy podemos ver en el Parque de la Salud, hace que Misiones sea hoy un puntal en toda la Argentina en la calidad en salud pública”, mencionó el titular de la cartera sanitaria.
En paralelo, Alarcón hizo énfasis en la importancia de la formación de profesionales de las distintas especialidades en las instituciones de toda la provincia. Esto permite ofrecer a los misioneros recurso humano calificado: “No es lo mismo formarse en otro lugar, con otra idiosincrasia, con otras costumbres, que formarse acá, conocer a nuestra gente y entenderla, y que cuando atendemos a un paciente, a veces también tenemos que atenderlo no solamente como un nombre, como un número de historia clínica, sino también con todo el contexto familiar, con toda la historia que significa eso”.
Con respecto al trabajo en conjunto con la Cámara de Representantes, el Ministro de Salud destacó la permanente creación y ampliación de programas que mejoran el acceso a la atención sanitaria para todos. Con ejemplos concretos como el programa “SIMisiones”, el Instituto Misionero del Cáncer o el Instituto de Genética Humana, todos impulsados por ley, puso en relevancia la manera en que esto diferencia a la provincia con respecto a otros lugares del mundo y del país “porque tenemos el sustento de la ley que hace que cada año, cuando se sanciona el presupuesto, éste está enmarcado y tenemos el recurso para poder ejecutar.”
Finalmente, agradeció al Ingeniero Carlos Rovira, Presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, y a los diputados “que miran muy de cerca esta política pública de hace muchos años que es la salud como punta de lanza en política pública sanitaria a largo plazo.”


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Piden levantar el secreto bancario de Milei por el escándalo $LIBRA

Misiones será sede del Congreso NEA sobre educación técnica y agro

Boca Juniors busca talentos en la provincia para nutrir su semillero

Rescatan un pichón de Macá Gris en una vivienda rural de San Vicente
