
La vacuna contra el dengue ya está en el país
Salud12 de noviembre de 2023

Ya llegó al país. Por el momento, disponible en vacunatorios privados y tiene un precio de 75 mil pesos para los dos dosis exigidas. Es tetravalente.
La máxima autoridad del país ya le dio el visto bueno: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la comercialización en el territorio nacional de la inoculación desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. Por el momento, está disponible en vacunatorios privados.
El dengue es endémico en más de 100 países y causa 390 millones de nuevas infecciones y 20.000 muertes por año a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El cambio climático y el avance de la urbanización no planificada alteraron el comportamiento del vector -el mosquito Aedes aegypti- y el virus que causa el dengue dejó de tener alta circulación sólo en zonas tropicales y subtropicales para propagarse por nuevas regiones, como Estados Unidos y Europa.
En la Argentina en la última temporada de dengue marcó cifras récord, con 132.237 infecciones y 65 muertes registradas en lo que va del 2023
Con el nombre de TAK-003, la vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Por eso, se trata de una vacuna tetravalente.
La TAK-003, también conocida como Qdenga, recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente fue aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA). Su utilización está contemplada para zonas endémicas y presenta 19 estudios clínicos realizados en diferentes centros de 13 países.
la vacuna tetravalente-aprobada por la ANMAT en abril- que disminuye 84% el riesgo de hospitalización y reduce 61% los casos de dengue sintomático, está disponible en el país desde principios de este mes en los centros de vacunación privados, según informó el laboratorio Takeda, responsable del desarrollo de la vacuna.
La vacuna se administra en dos dosis de 0,5 ml que deben aplicarse con un intervalo de 3 meses. Brinda protección contra los cuatro serotipos del dengue y está destinada para mayores de 4 años (y sin límite de edad) que hayan tenido o no la infección. Está contraindicada en embarazadas, mujeres en período de lactancia y en pacientes con inmunocompromiso.
Se aplica bajo prescripción médica, por eso la persona debe acercarse a los principales centros de vacunación privados del país y presentar la receta para recibir la dosis.
No es barata como casi ninguna vacuna. Su forma de administración es de dos dosis -cada una vale $37.500- que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses. Puede producir algunas reacciones leves a moderadas, que pueden durar de uno a tres días.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
