
El Hospital Escuela en el top ten de hospitales públicos, tras 37 trasplantes renales en 2023
Salud03 de febrero de 2024
El Madariaga se ubicó entre los diez mejores centros de salud del país. Cerró 2023 con 37 trasplantes renales exitosos. Se destaca el impulso del Programa Provincial de Salud Renal aprobado por la legislatura misionera.
El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” se ubicó en el top ten de los hospitales públicos con más trasplantes renales de Argentina. Fue tras cerra 2023 con 37 intervenciones exitosas, y además se retomaron los trasplantes vivos con donantes laparascópicos. Así, Misiones nuevamente se destaca vanguardia en materia sanitaria pública, dando cobertura, contención y respuestas a su población.
Los resultados tienen que ver también con el impulso de la Cámara de Representantes de Misiones (Ley Provincial N° XVII-163) a un proyecto del diputado Ingeniero Carlos Rovira al crear el Programa Provincial de Salud Renal en el ámbito del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones “Dr. Ramón Madariaga”, destinado a la detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, control de la progresión y de las complicaciones o comorbilidades asociadas a la enfermedad renal crónica (ERC).
Merced a un equipo multidisciplinario, el Madariaga desarrolla trabajos en consonancia con el INCUCAI, el CUCAIMIS y eso hace que la fortaleza de sinergias sean cada vez más importantes en beneficio de los misioneros.
Trasplantes renales
“Hemos realizado 37 trasplantes renales en el Madariaga. Y si tenemos en cuenta que Hospitales como El Cruce y el Argerich de Buenos Aires han trasplantado la misma cantidad, nos posiciona en el top ten de los hospitales públicos en Argentina que más trasplantes de riñon realizó”, dijo el doctor Ignacio González, responsable del Servicio de Trasplante Renal del Hospital Escuela.
En paralelo, detalló que la capacidad de trasplante que tiene el Hospital Escuela “es realmente significativa y esto nos pone muy contentos y por los pacientes, porque la Provincia le ofrece al misionero todo tipo de espectros para poder acceder a la lista de espera y un trasplante”.
Sobre futuros objetivos, el profesional mencionó que “para este año hay grandes desafíos ya que en 2023 pudimos retomar los trasplantes vivos con donantes laparascópicos, con fuertes éxitos y es un proyecto prometedor”.
Desarrollo integral y trabajo multidisciplinario
Desde el trasplante renal número uno, el Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” trabaja con pacientes que llegan con insuficiencia renal crónica terminal. Se potenció el método de trabajo con los equipos de Clínica Médica, Servicios de Nefrología y Urología del Madariaga. La consigna es identificar a los pacientes con enfermedades prevalentes como hipertensión, diabetes, enfermedades urinarias crónicas o prostáticos que no se trataron a tiempo.
González añadió que cuando un paciente está por entrar a la lista de espera “le ofrecemos algo que se llama trasplante Preemtive, que es predialisis con donante vivo o ingresar a lista de espera antes de dializar inclusive”.
En mayo de 2023 el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga, asumió el compromiso como la 6ta Unidad Hospitalaria de la Argentina, que se sumó al Programa Procurar que viene desarrollando el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante INCUCAI.
Con la creación de las Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos se promueve un modelo intrahospitalario que involucra a los establecimientos asistenciales en los procesos de detección, selección y tratamiento de los potenciales donantes, ofreciendo una herramienta destinada a construir un sistema capaz de dar respuesta a la demanda de trasplante de nuestro país.
Así, la Provincia permite el acceso a los más altos niveles de salud y calidad de vida de su población, que son derechos fundamentales garantizados por el Estado misionero con la apuesta al avance en la salud pública.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Enrique Bongers se refirió al sector maderero de Misiones: "Veníamos con un estado muy preocupante hace meses atrás y realmente se está volviendo crítico"

La Municipalidad de Eldorado presenta su nuevo sitio web oficial

Nueva subestación transformadora para alimentar tecnología de punta en el Instituto Misionero del Cáncer

San Pedro | Capturaron a Wachi acusado de robar dinero y herramientas de una vivienda
