
Brote de viruela de mono en África: la OMS declaró la emergencia médica mundial
Salud15 de agosto de 2024
La viruela del mono es conocida como Mpox y provoca erupciones cutáneas en todo el cuerpo. Los miembros del comité de la Organización Mundial de la Salud estuvieron de acuerdo en decretar una alerta de este tipo.
Este miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la viruela del mono, conocida como Mpox, como una emergencia internacional de salud pública, su mayor nivel de alerta.
“Hoy se reunió el comité de emergencia y me comunicó que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional. Acepté esa recomendación”, declaró el director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus y añadió que es una situación que “debería preocuparnos a todos“.
El jefe de la OMS es el único que puede decretar una emergencia de este tipo, con el asesoramiento de un comité de expertos. Así, en este caso, consideraron que se cumplían los criterios para declarar una emergencia internacional de salud pública, explicó Dimie Ogoina, el presidente del grupo.
Cabe recordar que a principio de esta semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África anunciaron que los brotes de viruela símica constituían una emergencia de salud pública. Con más de 500 muertes, se hizo un llamado a la ayuda internacional para contribuir a evitar la propagación del virus.
Características de la viruela del mono
El Mpox, conocida como la viruela del mono, es una enfermedad viral que se propaga del animal al humano, pero que se transmite también por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus.
El clado Ib provoca erupciones cutáneas en todo el cuerpo, mientras que las cepas anteriores se caracterizaban por erupciones localizadas y lesiones en la boca, la cara o los genitales. El mpox fue descubierto por primera vez en humanos en 1970 en la actual República del Congo (ex Zaire), con la difusión de un subtipo clade I y era contagiado regularmente por contacto con animales.
Según un estudio de la revista Science, esta nueva variante es más letal que la que causó la epidemia de 2022, año en el que el virus saltó al continente europeo. Sin embargo, las vacunas lograron mantener bajo control al virus en Europa (solo 260 casos en este año), a diferencia de en África, que no dispone de estos tratamientos.
Las personas contagiadas también sufren fiebre alta, dolores musculares, de espalda, de cabeza y la inflamación de los ganglios.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
