
Renunció el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo
Salud27 de septiembre de 2024
Este jueves por la noche, el ministro de Salud Mario Russo presentó su renuncia al cargo, en medio de fuertes internas con el equipo de gobierno.
Mario Russo presentó su renuncia este jueves, una decisión que sorprendió a muchos en el contexto de la situación sanitaria del país. Russo tomó el cargo en un entorno desafiante, caracterizado por la necesidad de mejorar la atención médica y fortalecer la infraestructura del sistema de salud que se debilitó tras la pandemia de COVID-19.
En su breve comunicado, Russo agradeció al personal de salud por su dedicación y apoyo durante su gestión. Aunque no precisó las razones detrás de su renuncia, fuentes cercanas al funcionario indicaron que enfrentó diferencias con algunos miembros del gabinete, lo cual pudo influir en su decisión.
La gestión de Mario Russo, a 10 meses de asumir en el Ministerio de Salud
Su gestión se destacó por la búsqueda constante de recursos para el sector. A pesar de los avances, recibió críticas tanto por la escasez de insumos en hospitales como por la presión enfrentada en las consultas médicas. Las dificultades en la atención primaria y la demanda creciente de servicios médicos también marcaron su administración.
“El desafío de reordenar y mejorar el sistema de salud es una tarea en la que estamos todos juntos; nos sentimos parte de un equipo que los incluye y confiamos en ustedes para seguir trabajando con una mirada colaborativa”, dijo ante los ministros de Salud provinciales durante un encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se reunió una semana atrás.
La renuncia de Russo generó reacciones inmediatas en diversos ámbitos políticos. Varios legisladores expresaron su pesar por la salida del ministro, destacando su compromiso con la salud pública. Sin embargo, otros cuestionaron la eficacia de sus políticas y recordaron la necesidad de un enfoque más sólido en los problemas que afectan a la población, como el flagelo del dengue.
El gobierno aún no ha designado un sucesor para el ministerio. Mientras tanto, las expectativas se centran en quién asumirá las riendas del área de salud en un período donde los desafíos persisten. Los observadores políticos anticipan que el nuevo ministro deberá enfrentar problemas urgentes, como la gestión de los recursos limitados y la presión por mejorar los servicios sanitarios en un contexto de creciente demanda.
La comunidad sanitaria y la ciudadanía continúan atentas a los desarrollos de la situación y esperan que el próximo nombramiento permita avanzar en la mejora del sistema de salud y la gestión de las políticas públicas necesarias para cuidar el bienestar de la población.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Eldorado tendrá el primer Hackathon foresto industrial para impulsar la innovación del sector

Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema

Passalacqua recibió a Martín Kremenchusky, el primer triatleta argentino ciego en completar un IronMan

Un camión volcó sobre la Ruta 17 en el Paraje Piray Miní
