
El Madariaga tuvo 12 donantes de órganos y 27 de córneas con fuerte apuesta al trabajo multidisciplinario
Salud16 de diciembre de 2024
El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” se posiciona como un referente en procuración de órganos y tejidos. Viene trabajando de manera interdisciplinaria en áreas críticas, emergencia y terapia. En paralelo, potenciaron las capacitaciones que permiten reforzar el sistema sanitario. Coordinan acciones para reforzar el mensaje de la importancia de la donación de órganos. El Madariaga se posiciona como Hospital modelo replicado en otras provincias argentinas.
Donar órganos salva vida, es el lema natural que el Gobierno de Misiones destaca en las campañas sobre donación de órganos que permiten mejorar la calidad de vida de muchas personas e, inclusive, salvarlas.
Desde la Coordinación de Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital Escuela hicieron un balance sobre el trabajo de los últimos meses dentro de las áreas más neurálgicas del nosocomio. La Dra Carolina Farquharson explicó el trabajo multidisciplinario que realza la tarea con los demás Servicios. “Venimos trabajando bastante bien en estos meses. Los resultados de la procuración fueron 12 donantes, el 50% de ellos multiorgánicos y 27 donantes de córneas”.
Recordemos que el Hospital Escuela posee la Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante la cual siempre es reconocida por Nacional Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes ( INCUCAI ) por sus logros en cuanto a procuración y trasplante que permite beneficiar a muchos pacientes misioneros.
El trabajo multidisciplinario hace que se brinden nuevas oportunidades de vida a personas cuya única alternativa es el trasplante y gracias a su accionar es posible dar una mejor respuesta a la alta demanda de órganos y tejidos en nuestro país y trae alivio a todas esas familias y amistades.
La Dra Farquharson detalló que “se hicieron bastantes capacitaciones en lo que va del personal tanto de la terapia intensiva como el área de enfermería. El hospital Escuela ha sido un modelo replicado en otros hospitales del país y sobre todo por la forma de funcionamiento que tiene el hospital de estos últimos aproximadamente 5 años con respecto a lo que es la procuración de córneas. El trabajo en realidad es sobre todo de las áreas críticas, en la emergencia, en la terapia”, dijo.
En 2023 el Hospital Escuela fue uno de los Centros que más procuró en el país en los últimos 5 años y esto no es un dato menor ya que el Madariaga sirvió de modelo referencial para otros centros asistenciales del país
Así las cosas, Farquharson indicó que “también estamos trabajando en la sala sobre todo en la evaluación de los fallecidos de todo el hospital. Así que el trabajo es verdaderamente multidisciplinario. Con respecto a las capacitaciones, se vinieron realizando a lo largo del año sobre todo en lo que es la terapia intensiva, en las áreas críticas”.
Detalló que el proyecto es seguir trabajando sobre todo concientizando acerca de la donación de la importancia de la donación de órganos y el trasplante en el Madariaga y sobre todo dentro de todo lo que es adentro del hospital, o sea institucional.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado

Gran expectativa por la llegada del TCR South América a Oberá
