
La OMS entregará millones de vacunas contra el coronavirus a Latinoamérica en febrero
Varios presidentes latinoamericanos anunciaron este sábado 30 de enero que el sistema Covax, el proyecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para distribuir a nivel mundial vacunas contra el coronavirus, entregará en esta región millones de dosis.
Salud02 de febrero de 2021
A través de sus cuentas de Twitter, los presidentes de Bolivia, Paraguay, Colombia y Guatemala anunciaron que estas dosis llegarán a sus respectivos países en el próximo mes de febrero.
“Anunciamos al pueblo boliviano que en febrero llegarán a Bolivia casi un millón de dosis de vacunas para combatir la COVID-19. Las gestiones que realizamos en menos de tres meses, nos colocan entre los cuatro países beneficiados con el mecanismo Covax impulsado por la OMS“, escribió el presidente de Bolivia, Luis Arce. Este país inició este viernes 29 de enero su primera campaña de vacunación con la administración de la vacuna rusa Sputnik V al personal sanitario mientras que en Colombia, Paraguay y Guatemala está previsto que en los próximos meses se inicie la administración de las vacunas contra el COVID-19.
El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que “la estrategia Covax confirmó que Colombia está en el primer grupo de naciones que recibirán, en febrero, las vacunas de Pfizer y Biontech y AstraZeneca adquiridas dentro de esta estrategia”.
El presidente de Guatemala, Alejando Guiammattei, comunicó que “fue asignado el primer lote de vacunas contra el COVID-19 para Guatemala, que consiste en más de 800 mil dosis que llegarán a nuestro país entre mediados y finales de febrero”. En Paraguay, serán entregadas 300 mil dosis según compartió el presidente, Mario Abdo.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
