
Misiones avanza en la conformación de la Red Provincial de Nodos de Calidad en Salud
Salud18 de agosto de 2021
El Ministerio de Salud Pública de Misiones avanza en el armado de la Red Provincial de Nodos de Calidad en Salud con el objetivo de trabajar en la “calidad de atención del paciente en los establecimientos de salud”. De enero a la fecha se han conformado 24 nodos y en proceso de conformación son 16 los Nodos.
La conformación de los Nodos está a cargo del equipo de Nodo de Gestión de Calidad de Servicios en Salud bajo la coordinación Andrea Morinigo.
En cada encuentro “se planifican los procesos de cada servicio a trabajar con la participación de todo el equipo de salud interviniente. Desde Nivel Central acompañamos los procesos que se realizan en cada nodo y capacitar a los equipos que estarán a cargo de los mismos”, destacan desde la coordinación.
Entre las líneas de acción está diseño de herramientas de autoevaluación, líneas de acción práctica para el uso seguro de medicamentos, rol del paciente en la seguridad del paciente, entre otros.
Los Nodos conformados funcionan en los hospitales de Nivel III de Eldorado, Pediatría, Materno Neonatal, Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, San Vicente, Dr. René Favaloro y Puerto Iguazú, en los Hospitales de Nivel II de Puerto Rico y Aristóbulo del Valle y en los Hospitales de Nivel I: Monoclínico Miguel Lanús, Corpus, Gobernador Roca, San Ignacio, 25 de Mayo, Campo Grande, Campo Viera, Alba Posse, San Pedro, Panambí, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Montecarlo, El Soberbio, Itaembé Guazú
Los 16 Nodos en proceso de conformación son: Centro Manantial, los hospitales de Nivel I Dr. Ramón Carrillo, Colonia Delicia, Puerto Piray, Capioví, Candelaria, San José, San Antonio, Bernardo de Irigoyen, Concepción de la Sierra, Cerro Azul, Dr. Pedro Baliña, de Nivel II Hospital Nuestra Señora de Fátima y de Nivel III Samic Oberá, Leandro N. Alem y Jardín América.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado

Gran expectativa por la llegada del TCR South América a Oberá
