
Hospital Escuela: Instan a la población a llevar adelante medidas de prevención de ACV, 1º causa de discapacidad el mundo
Salud01 de noviembre de 2021
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Ataque Cerebro Vascular, que se conmemoró la semana pasada, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre la patología, sus síntomas, prevención y cuándo acudir al médico.
En este contexto, el responsable del Servicio de Neurología Clínica, del mencionado Centro Asistencial, Dr. Hugo Solis González, explicó qué es un Ataque Cerebral o Accidente Cerebrovascular y qué tipos existen “Es una enfermedad neurológica causada por un trastorno en la circulación cerebral en el que se interrumpe súbitamente el flujo de sangre a una parte del cerebro. Existen dos tipos el isquémico, en el que se tapa una arteria cerebral y el hemorrágico en el que se rompe una arteria cerebral”.
Asimismo, señaló que en el mundo los accidentes cerebrovasculares son la 1º causa de discapacidad, la 2º causa de demencia y la 4º causa de muerte. Se registran de 50 mil a 60 mil casos nuevos por año.
Al tiempo que, mencionó cuáles son los principales síntomas. “Un accidente cerebrovascular se puede presentar con los síntomas confusión,desorientación o dificultad para hablar o entender lo que le dicen, debilidad en una parte del cuerpo (cara, brazo o pierna), caminar con dificultad incoordinación de aparición brusca, cefalea o dolor de cabeza repentino y muy intenso, ceguera o dificultad para ver de forma súbita”.
También, remarcó que ante los síntomas mencionados se recomienda consultar al médico. Llame al 107 (sistema de emergencias) o acuda a la guardia de emergencia más cercana. El ACV tiene tratamiento, pero el tiempo es valioso para iniciarlo”.
Ante la pregunta de que si se puede prevenirse una ACV , el profesional afirmó que hay que controlar los factores de riesgo. “son factores de riesgo la presión arterial elevada, fumar, la obesidad, la diabetes, el colesterol elevado, la vida sedentaria, problemas cardíacos, el consumo de drogas, trastornos de coagulación”.
Finalmente, recomendó para prevenir accidentes cerebrovasculares llevar un estilo de vida saludable, no fumar, realizar actividad física en forma regular y realizar los controles médicos.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
