
Cómo prevenir el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares (ACV)
Salud11 de noviembre de 2021
Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la comunidad sobre cómo podemos prevenir el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares (ACV)
En este contexto, el responsable del Servicio de Cardiología del mencionado Centro Asistencial, Dr. Ariel Szyszko, remarcó la importancia de las medidas de prevención, teniendo en cuenta que el infarto de miocardio es la principal causa de muerte en el mundo y los ACV son la tercer causa de muerte y la primer causa de discapacidad en adultos.
Por lo que, explicó qué es un infarto de miocardio. “Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente. Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardíaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano”.
Al tiempo que se refirió al ACV “es un infarto en el cerebro, existen dos tipos está el isquémico que es una obstrucción de la arteria, se presenta en mayor forma en la población, y el hemorrágico, que es el menos común, ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra dentro del cerebro”.
Otro tema al que se refirió el Dr. Ariel Szyszko fueron los síntomas de los ACV, “puede presentarse desviación de la cara, trastornos en la motricidad, cuando la persona intenta levantar los brazos uno levanta menos que la otro, trastornos al hablar, entre otros, lo principal es concurrir lo más rápido a un centro de salud para recibir tratamiento”.
Mientras que explicó, un infarto puede presentar los siguientes síntomas. “Presión, opresión, dolor, o sensación de compresión o dolor en el pecho o en los brazos, que puede propagarse hacia el cuello, la mandíbula o la espalda, náuseas, indigestión, ardor de estómago o dolor abdominal,falta de aire, sudor frío, fatiga, aturdimiento o mareos repentinos”.
Para prevenir estas patologías el Profesional recomendó “ llevar una vida saludable, controlarse la presión arterial, controlar el colesterol los triglicéridos, el puso, la fibrilación auricular, es una arritmia, uno de cada cuatro ACV isquémicos son producidos por embolias de la arritmia que tapan las arterias del cerebro·.
Finalmente agregó, es importante controlar el consumo de sal, no fumar y realizar actividad física en forma regular es fundamental para prevenir un infarto o un ACV”.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
