
Hospital Escuela: Durante el 2021, más de 65 personas salvaron o mejoraron su calidad de vidas, a través de un trasplante
Salud04 de enero de 2022
El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” es un Centro Asistencial de referencia en la región en donación y trasplante de órganos, tejidos y células, viene trabajando bajo estrictas normas, controladas por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y su organismo Provincial, Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS). A nivel país, el Hospital Escuela, destaca por su actividad en procuración y trasplantes, fundamentales para salvar y mejorar la calidad de vida de los misioneros.
En este contexto, anuncian las estadísticas registradas durante el año 2021, destacando la voluntad positiva hacia la donación que tiene la población. “El Hospital Escuela fue uno de los establecimientos sanitarios que más participación tuvo en donaciones de órganos, tejidos y células, alcanzando un doce (12) donaciones reales de órganos, de los cuales seis (6) fueron mono-orgánicos y seis (6) multiorgánicos, veinte (20) de médula ósea y treinta y siete (37) de tejidos (córneas)”.
En relación a los trasplantes que se realizaron el año pasado, desde el Centro Asistencial de alta complejidad, detallan que fueron más de 65. “Se concretaron veintiocho (28) de órganos, veinte (20) de médula y veinte (20) trasplantes de córneas”.
Asimismo, detallan que de los 28 trasplantes de órganos, que se realizaron en el Hospital Escuela, 27 fueron renales y 1 de hueso.
Por lo que, destacan que en la actualidad, gracias al gran trabajo que se realiza Misiones presenta lista de espera cero (0) para trasplante de córneas.
Finalmente, aclaran que todos los procedimientos son llevados a cabo por profesionales capacitados, con especializaciones en procuración y trasplante de órganos, tejidos y células, bajo estricto control del lNCUCAI y el CUCAIMIS.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado

Gran expectativa por la llegada del TCR South América a Oberá
