
Hospital Escuela: informan a la comunidad sobre clamidiasis, enfermedad de transmisión sexual
Salud05 de enero de 2022
Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la comunidad sobre clamidiasis, enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria llamada Chlamydia.
En este marco señalan cuáles son las vías de transmisión y cómo puede prevenirse. “La clamidiasis se transmite por mantener relaciones sexuales sin uso de preservativo, a través del contacto con semen, líquido pre eyaculatorio, fluidos vaginales, sangre”. Por lo que señalan que para prevenir la enfermedad es necesario usar métodos de barrera (preservativo o barrera oral)”.
Además, agregan información sobre el contagio. “Otra vía de contagio es la perinatal, en estos casos se transmite a través de los fluidos presentes en el proceso de gestación o durante el parto. Pero la transmisión al recién nacido se previene con el tratamiento adecuado durante el embarazo”.
En este contexto, mencionan cuáles son los síntomas más frecuentes en hombres y mujeres, estos son: flujo vaginal; sangrado después de las relaciones sexuales; sangrado entre los períodos de menstruación; dolor abdominal o pélvico; secreción; picazón o dolor anal; flujo por el pene (conocido como uretritis), ardor al orinar; testículos doloridos o hinchados.
Al tiempo que, aclaran que muchas personas no tienen conocimiento, que presentan clamidiasis ya que, aunque estén infectadas, es posible que no tengan síntomas.
En relación al diagnóstico, mencionan que se realiza a través de estudios de las secreciones y de la evaluación clínica, por lo que ante los síntomas mencionados anteriormente recomiendan consultar al urólogo o ginecólogo, qué indicará antibióticos para su tratamiento. Asimismo remarcan que la clamidia se trata y se cura.
Finalmente, remarcan que el tratamiento debe realizar también la pareja de la persona infectada, por más que no presente síntomas.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado
