
Programa de ITS, VIH/SIDA y Hepatitis Virales: Más de 6.500 testeos de rápidos para VIH, acciones de promoción , prevención y entrega de preservativos en 2021
Salud17 de febrero de 2022
Más de 6.500 testeos rápidos para VIH se realizaron en el 2021 en Misiones, a través de operativos y consultas realizadas a través del Programa Provincial de ITS, VIH – SIDA y Hepatitis Virales, del Ministerio de Salud Pública de Misiones. Además de actividades de promoción, prevención, asesorías , entregas de folletos y preservativos en distintos puntos de la provincia.
“Desde el programa y la Dirección de Bioquímica, en 2021 llegamos a más de 6.500 testeo rápidos, sin contar los que hacen en los municipios, un número que para nosotros es mucho, porque en años anteriores no superamos los tres mil por año. Duplicamos y casi triplicamos el testeo en toda la provincia”, remarcó el responsable del Programa, Dr. Fabian Zelaya.
En cuanto a la proyección para este 2022, “la idea es implementar un plantel con nuevas áreas que incluya a profesionales de la salud mental para lograr tener un enfoque hacia el contexto familiar, para guiar y orientar a las familias en el abordaje de esta situación, una nutricionista que pueda asistir con los hábitos saludables de alimentación y una trabajadora social”.
En lo que respecta al diagnóstico, Zelaya comentó que en la provincia se logró captar el estadío de VIH a través de los testeos que se han realizado en todo este tiempo, “ya que es la única manera de llegar a un diagnóstico precoz, consiguiendo así incorporar un tratamiento inmediato para lograr mantener la calidad de vida de la persona”.
Trabajo interdisciplinario en pandemia
En el contexto de la pandemia surgida en marzo de 2020, el equipo interdisciplinario que lleva adelante el Programa planteó una nueva modalidad en calidad de atención y servicios: “empezamos a contactar a referentes de las distintas Zonas Sanitarias para que los pacientes del interior no tengan que recurrir al Hospital Baliña de Posadas, sino que su medicación llegue a los centros de salud de la localidad a la que pertenezca el paciente y así lograr cubrir su tratamiento con una durabilidad de entre 2 y 3 meses”, contó Zelaya.
Dónde funciona
El Programa tiene su sede en el Hospital Dr. Pedro Baliña, el horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 12 horas. Los martes y viernes se realiza la atención médica, sin turno previo. Las prestaciones contemplan atención y tratamiento (medicación e internación). Por la tarde se hace la entrega de medicamentos. Para consultas pueden contactarse al mail: [email protected]


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
