
Misiones será nodo en la búsqueda del genoma humano argentino
Salud30 de junio de 2023

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales ayer se lanzó oficialmente el programa PoblAr, desde Misiones, para conformar el primer biobanco de referencia genómica de nuestra población. Brindará al sistema científico y de salud información genética de la diversidad de las regiones de nuestro país.
Misiones participa en el proyecto a través del Ministerio de Salud Pública, la Agencia de Innovación Misionera, el Instituto de Genética Humana, UNaM, UCAMI y el IMiBio.
De esta manera, Misiones con un camino marcado de 20 años de intenso trabajo en materia de salud, investigación, formación y legislación, será la “cabecera regional en la recolección de muestras de ADN en la búsqueda del genoma humano argentino. Es algo histórico para el mundo y, en particular, para los misioneros. Tenemos la posibilidad de ser los protagonistas reales, tangibles de la búsqueda del genoma”, remarcó el Ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón.
La búsqueda del genoma humano compila datos genéticos e información sobre hábitos alimentarios, de estilo de vida y características fenotípicas y sociales de interés biomédico. De esta manera, se aportan datos clave para indicadores de salud como lo son las enfermedades comunes o enfermedades poco frecuentes.
La investigación favorece la toma de decisiones en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Reconocer nuestra identidad genómica es muy importante. Seguramente los resultados nos indicarán que vamos a tener un genoma, en esta parte del mundo, muy diferente al resto. Misiones por ejemplo tiene una población autóctona, la Mbya Guaraní y crisol de razas productor de la inmigración que se han ido entrelazando, por lo cual este tipo de estudios es muy importante, Si se investiga eso se puede entender el proceso de las enfermedades genéticas como alzheimer o enfermedades cardiovasculares “, indicó Alarcón.
La provincia será nodo en la búsqueda del genoma humano argentino. Los estudios lo llevarán a cabo investigadores misioneros, “gente calificada que vive en nuestra tierra y conoce nuestra población”, añadió.
A largo plazo, PoblAr busca constituirse como el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina, información que permitirá desarrollar el mapa de datos sobre el patrimonio genético de sus poblaciones, sus hábitos alimentarios, de estilo de vida y características fenotípicas y sociales de interés biomédico.
En la actualidad, el sector sanitario a nivel mundial trabaja en la identificación del genoma humano por regiones. “Nosotros, hasta hoy, tenemos cosas importadas. Pero en el país, hasta ahora, no hay precedente de estudiar el genoma humano y tener claro el crisol de raza. En el mundo ya se está trabajando en el tema y América Latina hasta ahora estaba excluida del banco mundial, por ello este paso, en vistas de acciones futuras es crucial”, finalizó Alarcón.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
