
Las gotas oftalmológicas del Banco de Sangre tienen gran demanda en la región
Salud24 de julio de 2023
Se fabrican hace un año en la provincia. Más 30 pacientes solicitan el insumo cada semana. Para la elaboración se requieren aproximadamente 40 mililitros de sangre. Llega a personas que lo requieran con receta médica en toda la provincia.
El Servicio de Oftalmología del Hospital Madariaga y del Banco de Sangre y Tejidos de la provincia produce, hace más de un año, gotas oftalmológicas para pacientes con prescripción médica. El producto se elabora a partir de sangre humana. Cerca de cuarenta pacientes solicitan el insumo por semana.
A un año del implemento, Alberto Krupp, jefe del Departamento de Producción del Banco de Sangre y Tejido Biológico hizo un balance acerca de la producción de las gotas oftálmicas. “Vienen alrededor de cinco pacientes por día. Es un muy buen número. Viene mucha gente del interior. Es un gran logro para todos los misioneros“, afirmó.
Y explicó que para la elaboración se requieren aproximadamente 40 mililitros de sangre, es decir un 10% de lo que usualmente se extraen para una donación. Este servicio está disponible para pacientes de toda la provincia.
El producto se elabora a partir de sangre humana. Foto: Lautaro Barrientos
Más componentes biológicos, más beneficios
Respecto al proceso, Daniela Cáceres, coordinadora del Banco de Sangre, explicó que para la preparación, las personas deben contar con un diagnóstico previo de alguna enfermedad que puede ser tratada por las gotitas oftálmicas. “Con la prescripción, el paciente recurre al Banco de Sangre y solicita un turno para la preparación del insumo“, agregó.
Para llevar adelante el compuesto médico, el profesional debe realizar la extracción de sangre. Este pasa por un proceso de centrifugado donde se obtiene el suero, es decir la solución ocuosa. “Con eso hacemos una dilución con solución salina, estéril y se preparan los frascos goteros“, señaló la profesional. La dilución es del 20% de suero más la solución salina.
En relación a los cuidados, Cáceres comentó que el producto puede durar entre tres y seis meses. “Hay que tener en cuenta que al tener componentes biológicos, el producto médico puede ser muy inestable”, dijo. Y explicó que por este motivo se remarca el cuidado del insumo en las condiciones necesarias. Para ello, debe estar refrigerado de 2° a 8°. Una vez abierto, tiene una duración de siete días.
Múltiples servicios
Krupp detalló que al ser un producto hecho con sangre humana, “no hay forma de que el cuerpo lo rechace y que lo haga mal“. Mediante esta técnica se aprovechan todas las propiedades de la sangre.
Las personas deben contar con un diagnóstico previo. Foto: Lautaro Barrientos
El implemento tiene un año de vigencia en la provincia y forma parte de uno de los tantos servicios que ofrece el Banco de Sangre Central de Posadas. También, como parte de una política de desarrollo integral, el lugar promueve la concientización sobre la donación y abastece de productos sanguíneos de calidad a los centros transfusionales de la provincia y el país.
Fotos: Lautaro Barrientos


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Gran expectativa por la llegada del TCR South América a Oberá
